Publicado 09/03/2025 11:09

La Junta registra más de 12.000 reclamaciones de Consumo en 2024 con agua, luz, gas y comercio minorista a la cabeza

Archivo - Más de 4.500 reclamaciones (4.573) están relacionadas con la prestación de servicios esenciales tales como agua, luz y gas (2.527); y por compras o servicios prestados por el comercio minorista (2.046).
Archivo - Más de 4.500 reclamaciones (4.573) están relacionadas con la prestación de servicios esenciales tales como agua, luz y gas (2.527); y por compras o servicios prestados por el comercio minorista (2.046). - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

SEVILLA 9 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha registrado en 2024 --con datos aún provisionales-- más de 12.000 (12.0055) reclamaciones relacionadas con Consumo, de las que más de 4.500 (4.573) lo han sido por la prestación de servicios esenciales tales como agua, luz y gas (2.527); y por compras o servicios prestados por el comercio minorista (2.046).

Según los datos facilitados por la Administración autonómica a Europa Press, el 96% de las reclamaciones de hecho están relacionadas con el sector servicios (11.582). Tan sólo se presentaron 35 en el segmento de alimentación y 438, en productos industriales. Del global de reclamaciones, 9.414 fueron estrictamente reclamaciones, ya que a éstas habría que añadir 1.862 denuncias; 181 quejas y 598 denuncias-reclamaciones.

Por provincias, Sevilla, con 3.085, lidera la presentación de reclamaciones de Consumo, seguida deMálaga (2.563)y Granada, con 1.363. Cierran el listado Cádiz, con 1.300; Almería (1.163), Jaén (810), Córdoba (705) y Huelva (623). Las principales causas que han originado estas reclamaciones han sido disconformidad con la prestación del servicio de atención al cliente (1.655 reclamaciones); incumplimiento de las condiciones del contrato (1.525 reclamaciones) e incumplimiento de las obligaciones derivadas de la garantía (1.095 reclamaciones).

Le siguen la desatención a los consumidores (880 reclamaciones); la negativa "injustificada" a satisfacer demandas (686); irregularidad en la calidad (577); facturación (569); incumplimiento del precio del contrato (469); hojas de reclamaciones no contestadas (384); condiciones desconocidas del contraro (300) y desistimiento (286).

Los andaluces pueden contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a los consumidores, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Se puede acceder a través del número de teléfono gratuito 900 21 50 80, y del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es, ambos en horario de atención de 8,00 a 20,00 horas de lunes a viernes y de 8,00 a 15,00 horas los sábados.

Contador

Leer más acerca de: