SEVILLA 21 May. (EUROPA PRESS) -
El Pleno del Parlamento andaluz ha aprobado en su sesión de este miércoles, 21 de mayo, por unanimidad, el proyecto de Ley por la que se crea el Colegio Oficial de Criminología de Andalucía, al que el Consejo de Gobierno de la Junta dio luz verde el pasado 16 de abril.
La aprobación de este proyecto de ley se ha tramitado en el Pleno por el trámite de lectura única tras contar para ello con el acuerdo de los grupos, según ha confirmado el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, en la misma sesión.
El Reglamento del Parlamento andaluz recoge en su artículo 136 la posibilidad, "cuando la naturaleza de un proyecto o proposición de ley lo aconsejase o lo permitiese la simplicidad de su formulación", de que el Pleno de la Cámara, "a propuesta de la Mesa y con el acuerdo unánime de la Junta de Portavoces", acuerde la tramitación de una iniciativa de ese tipo "directamente y en lectura única ante el Pleno".
Este acuerdo comporta "la imposibilidad de que pueda presentarse enmienda alguna al proyecto o proposición de ley de que se trate", precisa el mismo artículo del Reglamento, que aclara que, adoptado dicho acuerdo, se procede "a un debate sujeto a las normas establecidas para los de totalidad y, a continuación, el conjunto del proyecto o proposición de ley" se somete "a una sola votación".
VALORACIONES DE LA JUNTA Y LOS GRUPOS
Así ha sucedido este miércoles en el Parlamento, donde, en defensa del proyecto de ley, ha intervenido el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, quien ha agradecido a los grupos que hayan permitido la tramitación por lectura única de este proyecto de ley, y ha dado su enhorabuena a los miembros de la Asociación Andaluza de Criminólogos, y su "agradecimiento por el esfuerzo" realizado después de llevar "más de una década trabajando para conseguir que Andalucía tenga por fin un colegio" para esa profesión que actualmente cuenta en la comunidad autónoma con "más de 3.500 egresados", según ha explicado apoyándose en datos de las universidades públicas andaluzas.
En el turno de posicionamiento de los grupos, la parlamentaria del PP-A Dolores Bautista ha defendido que este proyecto de ley "da respuesta a las demandas del colectivo", y "es más que oportuno y necesario que estos profesionales cuenten con un colegio profesional en Andalucía que defienda sus intereses", algo que, además, "fortalece las políticas públicas de seguridad y la gestión de las mismas en nuestra tierra", según ha valorado, al tiempo que ha agradecido el consenso alcanzado entre los grupos para la tramitación de esta ley por el procedimiento de lectura única. "Es un día para celebrar", ha concluido.
Por su parte, el diputado del PSOE-A Víctor Torres ha celebrado la creación de este colegio profesional, si bien ha apostillado que se produce con "más de seis años de retraso", porque la llegada de Juanma Moreno al Gobierno andaluz "supuso un frenazo" a la tramitación de este proyecto, según ha criticado antes de destacar que el título de Criminología ya se ofrece en cinco universidades andaluzas, y de avisar de la creación de esta entidad colegial "no puede ser un fin en sí mismo", de forma que "es necesario seguir avanzando" en la "regulación" de esta carrera profesional, desde la premisa de que la criminología es una "herramienta esencial para la prevención del delito".
Por su parte, la diputada de Vox Montserrat Cervantes Llop ha defendido que se trataba de "una demanda clara de cientos de andaluces esperando este reconocimiento", y ha señalado que "este proyecto sirve a la seguridad y justicia", antes de argumentar que la creación de este Colegio "puede aportar mucho en la prevención del delito". También ha advertido que a nivel nacional no existe legislación, por lo ha apuntado hacia "la responsabilidad de Pedro Sánchez, que mantiene a los criminólogos en el limbo", mientras ha apostado por dar "visibilidad para una profesión desconocida", y ha advertido de que "aprobar este Colegio Profesional no lo resuelve todo, será solo el principio".
Finalmente, la portavoz adjunta del grupo Por Andalucía, Alejandra Durán, ha subrayado "la incomprensible lentitud institucional" de la Administración andaluza en elaborar la norma creadora de este colegio profesional, convencida de que se resuelve "una demanda histórica que merece ser solucionada", mientras ha advertido de que "queda muchísimo por hacer" para la profesión tras poner de manifiesto que "no existen oposiciones" para estos profesionales. Además, ha avisado a la Junta de que "no puede obviar a las criminólogas" en la denominación del Colegio, y ha demandado que "no contravenga" la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
Tras su aprobación por parte del Consejo de Gobierno el pasado 16 de abril, desde la Junta se defendió que este proyecto de ley "mejorará la ordenación del ejercicio de una profesión que ejercen unas 3.500 personas actualmente en la comunidad autónoma y que dotará al colectivo de un instrumento para defender sus intereses", además de "contribuir a proteger los de los consumidores y usuarios de sus servicios".
UNA CIENCIA SOCIAL CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA OFICIAL
La criminología es "la ciencia empírica social que estudia el crimen en todas sus manifestaciones, sus causas, la autoría de la acción, la víctima y el control social del comportamiento criminal", aportando información "con rigor científico sobre la génesis, dinámica y variables del delito, su prevención y las formas y estrategias de reacción, así como las técnicas de intervención tanto con la persona infractora como con la víctima", según se detallaba en la referencia del Consejo de Gobierno del pasado 16 de abril, donde se ponía de relieve, además, que la criminología cuenta desde el año 2003 con una titulación universitaria oficial.
Según explicó la Junta, la Asociación Andaluza de Criminólogos (AndaCrim) solicitó a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública la creación de un colegio profesional como los que existen en otras comunidades, para que pudieran integrarse en él de forma voluntaria las personas que lo soliciten contando con la licenciatura o el Grado en Criminología o título extranjero equivalente debidamente homologado.
Una vez que el texto de este proyecto de ley ha sido aprobado en el Parlamento, lo previsto es que la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública nombre, en el plazo máximo de dos meses, una comisión gestora integrada por cinco miembros, representantes de la Asociación Andaluza de Criminólogos, a propuesta de ésta.
Según explicó la Junta, dicha comisión gestora tendrá seis meses para elaborar los estatutos provisionales, que regularán la convocatoria de la asamblea constituyente, su funcionamiento, la manera de acreditar los requisitos para colegiarse y el procedimiento y plazo de convocatoria de las elecciones, así como la constitución de los órganos de gobierno del Colegio. También realizará un censo de personas que, ostentando la titulación requerida, solicitan la colegiación.
Los estatutos provisionales del Colegio serán remitidos a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública para verificar su adecuación a la legalidad y su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Desde que se publiquen dichos estatutos provisionales, la gestora tendrá cuatro meses para convocar la asamblea constituyente.