Publicado 02/02/2024 10:41

Los recursos educativos de Consumo enseñan ahorro energético, reciclaje y el uso responsable de la tecnología e internet

Un alumno utiliza el móvil durante una actividad en el centro educativo.
Un alumno utiliza el móvil durante una actividad en el centro educativo. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía destaca el gran número de profesores de centros educativos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato-Formación Profesional que han empleado los recursos educativos disponibles en la web de Consumo Responde, un total de 107 situaciones de aprendizaje en materia de consumo responsable y sostenible, y de patrimonio y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A través de abundante material gráfico, audiovisual y con una clara apuesta por la gamificación o ludificación, el trabajo en equipo, manualidades y las actividades recreativas, los recursos educativos de Consumo tratan de hacer de los estudiantes personas consumidoras responsables, conscientes y comprometidas con el medio ambiente, bajo títulos como 'La importancia de las 3R', 'Reciclarte', 'Mi anuncio favorito', 'Maestros del ahorro', 'Talleres de compostaje casero', '¿Para qué sirven las etiquetas de la ropa?', 'Planeta finito', 'Borreguismo o tendencia', 'Mensaje en una botella' (reflexión sobre el botellón), o 'Factura del agua'.

Para ello, se propone al personal docente trabajar con su alumnado sobre contenidos como la Regla de las 3R (Reducir, Reciclar, Reutilizar), el uso responsable y sostenible de las nuevas tecnologías (abordando, por ejemplo, el concepto de bienestar digital y la distinción entre consumo normal, intensivo y excesivo de pantallas, Internet, redes sociales y videojuegos), la movilidad y transporte sostenibles, el ahorro energético y de agua en el hogar, o la mejora de la economía del hogar a través del fomento del buen uso de las prendas de ropa para aumentar su vida útil, teniendo en cuenta la información que aparece en las etiquetas.

Las situaciones de aprendizaje, adaptadas a cada curso y franja de edades, también se centran en la publicidad, los hábitos de consumo, y en debatir sobre el estilo de vida de youtubers, streamers e influencers, tan populares entre las personas jóvenes y menores de edad, de cara a fomentar el pensamiento crítico. Para el diseño del material educativo, Consumo ha contado con la colaboración de la asociación sin ánimo de lucro Club de Córdoba para la Unesco (CUCO).

El personal docente puede encontrar diferentes secciones accediendo a través de 'Recursos educativos para docentes', en la primera pestaña 'Defensa y promoción de consumo', de la web 'www.consumoresponde.es'.

Se detallan en un listado las diferentes actividades, así como las habilidades que se trabajan en cada una de ellas: CCL (Competencia en Comunicación Lingüística); STEM (Competencia en Tecnología, Ciencia y Matemáticas), CD (Competencia Digital), Cpsaa (Competencia Personal, Social y de Aprender a Aprender), CC (Competencia Ciudadana), CE (Competencia Emprendedora), CEC (Competencia en Conciencia y Expresión Culturales).