SEVILLA 21 May. (EUROPA PRESS) -
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha defendido este miércoles que Andalucía es una comunidad que no tiene "techo ni complejos" y que es la "más atractiva" para invertir en España.
Durante su participación en Sevilla en el V Foro Económico de El Español en Andalucía, Sanz ha manifestado que hoy Andalucía es una de las regiones europeas más atractivas para invertir, una comunidad líder que no tiene "techo y sin complejos, que mira de tú a tú a las comunidades tradicionalmente más avanzadas y que está dejando atrás los tópicos que tanto daño nos han hecho".
Ha defendido que en estos años del gobierno de Juanma Moreno, se ha librado a Andalucía de "las ataduras que acumuló durante años" y ahora está "de moda y marca el ritmo del país en muchos ámbitos, como el político o el económico", a través de la "vía andaluza de la moderación, el diálogo y las reformas", así como de la bajada de impuestos.
"La vía andaluza está haciendo de nuestra tierra una Andalucía mejor gracias a un proyecto amplio, abierto y libre", ha indicado Sanz, apuntando de que son conscientes de que aún hay problemas que resolver y desafíos que afrontar.
Se ha mostrado convencido de que Andalucía es hoy la "comunidad más fiable y segura" para invertir.
Ha expuesto que Andalucía sigue "liderando el descenso del paro en España y hoy la cifra de parados es de 669.200 personas, la menor cifra de desempleados en 16 años". Ha apuntado que, en los últimos 12 meses, 4 de cada 10 parados menos en España ha sido andaluz, mientras que Andalucía es la comunidad con más autónomos, por encima de Madrid y Cataluña, con casi 588.000, al tiempo cerró 2024 siendo la región con más empresas inscritas en la Seguridad Social, por delante de Cataluña y Madrid, con cerca de 270.000 empresas.
El consejero también ha destacado que, en los últimos cinco años, la inversión extranjera acumulada ha crecido casi un 90% en relación con el periodo comprendido entre 2014 y 2018. Además, se ha referido a que ha habido un "récord histórico de exportaciones en el primer trimestre" de este año con más de 10.500 millones.
Sanz ha manifestado que el sector tecnológico se está convirtiendo en "el tercer motor económico" de Andalucía, ya nunca antes un gobierno autonómico "planteó una transformación digital como la que ahora estamos ejecutando, en la administración y en la sociedad andaluza". Así, se ha impulsado la estrategia digital con horizonte 2027 en la que se están invirtiendo más de 1.000 millones.
Los objetivos son, según ha señalado, consolidar Andalucía como referente en ciberseguridad; avanzar en la digitalización plena de la administración; impulsar el emprendimiento digital, y la capacitación tecnológica.
Según Sanz, las estrategias puesta en marcha hasta ahora tendrán en 2025 el paraguas de la primera Ley Andalucía Digital, la LADI, una norma "pionera que consolidará y ampliará los derechos de los andaluces en materia digital" y que incluye la atención personalizada a través de una red de asistencia para la realización de trámites digitales.
"Andalucía será la primera administración de España en tener este salvavidas para que rellenar un formulario vía online no sea un obstáculo para ningún ciudadano", ha dicho Sanz, garantizando que "ningún ciudadano se quedará atrás en la vida digital en Andalucía viva donde viva, tenga los ingresos que tenga o la edad que tenga".
Se ha referido además al objetivo de seguir "simplificando procesos, reducir trabas administrativas, y agilizar y reducir plazos". "Hacer más ágil la gestión pública no solo nos permitirá ser más competitivos, sino también ofrecer servicios de mayor calidad", ha dicho.
Así, según ha señalado, desde el inicio de la actual legislatura, la simplificación administrativa se ha convertido en una prioridad absoluta para el Gobierno andaluz, con el Plan Andalucía Simplifica y con cinco decretos en materia de simplificación, a lo que se sumará una ley "que venga a completar y a seguir impulsando políticas de simplificación".
Ha señalado que hoy, el 87,4% de la documentación que entra en la Junta de Andalucía lo hace en formato electrónico. Uno de los avances más destacados ha sido, según el consejero, es el trabajo de la Unidad de Automatización Inteligente, que ha permitido que los robots asuman más de 700.000 horas de tareas administrativas, liberando así tiempo valioso para el personal público.
Antonio Sanz se ha referido a la Carpeta Ciudadana para la gestiones con la administraciones, a la que se sumará la Carpeta Empresa.
Ha destacado el hecho de que Andalucía es la primera comunidad autónoma con una plataforma propia para gestionar casos prácticos mediante IA, con 58 proyectos ya en funcionamiento. Permitirá supervisar, actualizar y controlar los usos de esta tecnología dentro de la administración.
Como una de las herramientas más eficaces en este proceso de simplificación, se ha referido a la Unidad Aceleradora de Proyectos, que actualmente impulsa 140 proyectos agrupados en 89 iniciativas, lo que se traduce en una inversión cercana a los 18.000 millones y en la creación de más de 52.000 empleos.
Asimismo, el consejero ha hecho referencia al 'Triplán', una iniciativa para modernizar y digitalizar la administración regional, que nace del diálogo social y del pacto firmado con los agentes económicos y sociales con el compromiso de mejorar y reforzar el sector público andaluz.