SEVILLA 2 Jun. (EUROPA PRESS) -
Sevilla acoge desde este lunes 2 de junio a expertos procedentes de diferentes puntos del mundo para debatir sobre las políticas hídricas del futuro en el marco de un Congreso organizado por la Asociación Internacional de Desalación y Reutilización (IDRA) y que se centrará en soluciones hídricas resilientes.
En un encuentro previo al congreso celebrado este domingo, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado la importancia que tiene para Andalucía hablar de agua en clave de presente y de futuro, puesto que es un recurso esencial para el desarrollo socioeconómico de la comunidad y sobre todo, teniendo en cuenta, que es "una de las regiones europeas más afectadas por el avance del cambio climático".
En este sentido, Fernández-Pacheco ha asegurado que "desde el Gobierno andaluz se trabaja sin descanso en una política hídrica sin precedentes basada en el aprovechamiento de todos los recursos --incluidos los no convencionales--; en la colaboración público-privada para avanzar en infraestructuras hidráulicas esenciales que aseguren el abastecimiento y la seguridad hídrica; así como en la mejora de la gobernanza del agua que se centra en la simplificación administrativa, la digitalización o el aprovechamiento de las sinergias existentes de los usuarios en los sistemas de explotación".
"En definitiva, se trabaja en una política en la que el agua es el centro del debate y permite afianzar a Andalucía como despensa agroalimentaria de Europa que da de comer a más de 500 millones de europeos", ha subrayado el consejero, que ha añadido que, "con el objetivo de seguir aprendiendo nuevas prácticas de otros países, Andalucía abre sus puertas estos dos días para que, entre todos, se debata acerca de las políticas hídricas y resilientes que implantar en el futuro".
Fernández-Pacheco ha agradecido a IDRA y a todo su equipo la organización de este encuentro en el que expertos internacionales de multitud de países se dan cita en uno de los monumentos más emblemáticos y con más historia de Sevilla, el Real Alcázar; al tiempo que ha agradecido todo el apoyo, colaboración y mano tendida a la Empresa de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) por hacer posible que este evento y congreso sea una realidad y todo un éxito.