Publicado 20/11/2023 13:44

El Índice de Competitividad de la economía aragonesa se sitúa en 103,3 puntos, por encima de la media nacional y europea

Archivo - Miguel Marzo y Víctor Iglesias
Archivo - Miguel Marzo y Víctor Iglesias - TONI GALAN - Archivo

ZARAGOZA, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Índice de Competitividad de Aragón ha alcanzado los 103,3 puntos, sobre la base 100 de la UE, por lo que supera la media comunitaria y la española, que se sitúa en 95,7 puntos, según un informe elaborado por CEOE Aragón, en el seno de su Consejo Empresarial, en colaboración con Ibercaja.

En concreto, los impulsores de la mejora de este índice en Aragón son las infraestructuras y el uso de las nuevas tecnologías, que se sitúan en los dos primeros lugares, con 126,5 puntos en ambos casos, cuando hace 25 años partían desde la última y antepenúltima posición --54,2 y 82,1--.

Este informe analiza la evolución de este índice entre 1999 y 2023, un periodo en el que la competitividad aragonesa ha subido alrededor de 15 puntos --de 88,7 a 103,3--, mientras que en conjunto de España lo ha hecho sólo seis puntos --de 89,4 a 95,7--, lo que hace que el "positivo" proceso de convergencia con la UE sea "especialmente destacable" en el caso de Aragón.

Otros dos indicadores en Aragón que se muestran por encima de la media europea son la competitividad por precio --110,5 puntos--, aunque ya partía de un elevado 109 en 1999, y las condiciones de vida --103,5--, si bien han sufrido un ligero descenso desde los 104,9 puntos iniciales.

Por contra, los otros tres capítulos se encuentran por debajo de la media europea. Así, el capital humano --98 puntos-- y el mercado laboral --95,1 puntos-- presentan una tendencia descendente en la última década.

Además, la innovación sigue siendo la "asignatura pendiente" ya que partía de una "enorme" desventaja inicial, con 64,1 puntos en 1999, experimenta una fuerte mejoría hasta situarse en los 102,7 puntos en 2006, y desde entonces emprende una tendencia negativa que la sitúa en los 54,7 puntos en 2023, lo que supone "el mayor lastre en la posición competitiva de Aragón".

"Estos datos revelan la necesidad de abordar decididamente el impulso de la innovación en nuestra economía y sociedad", han defendido desde la CEOE, que ha añadido que "también la mejora del capital humano y el mercado laboral, especialmente en lo relativo a la productividad, son aspectos que Aragón debe potenciar especialmente para mantener y fortalecer la competitividad en el futuro".

ELABORACIÓN DEL ÍNDICE

Para la elaboración de este índice sintético, se han analizado 27 variables que influyen en la competitividad, agrupadas en torno a siete categorías o capítulos: infraestructuras, mercado laboral, capital humano, innovación, uso de nuevas tecnologías, condiciones de vida y competitividad de precios.

La gran diversidad de variables observadas produce como resultado una mezcla de competitividad económica y social, al incluir mediciones tanto económicas como de calidad de vida.

Para obtener una información comparable, los datos se han extraído a partir de la oficina de información estadística europea, Eurostat, ya que proporciona estadísticas homogéneas para las regiones de la Unión Europea con periodicidad cuando menos anual.

En las series donde Eurostat no proporciona el dato para el conjunto europeo, se ha elaborado ponderando los datos por países atendiendo a su población.

Contador

Más información