Publicado 20/10/2023 17:58

Parlamento Europeo.- Mato (PP) dice que es responsabilidad del Gobierno de España aplicar medidas "inmediatas" frente a la migración

Archivo - Gabriel Mato, Diputado del Parlamento europeo por España
Archivo - Gabriel Mato, Diputado del Parlamento europeo por España - CEDIDO POR PP - Archivo

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha señalado que, aunque la Unión Europea (UE) está trabajando para impulsar soluciones a la migración irregular en las fronteras de los Estados miembros, "es responsabilidad" del Gobierno de España aplicar medidas "inmediatas" frente a la "dura crisis migratoria que vive Canarias" y demandó que se adopten "cuanto antes".

Así se ha pronunciado Mato tras participar unas jornadas sobre la inserción regional de las regiones ultraperiféricas (RUP) en su entorno geográfico organizadas por la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, donde ha lamentado que se haya tardado dos semanas en activar el mecanismo de crisis.

"Nos vemos ante la peor crisis migratoria desde 2006 y, aunque las herramientas existen, el Gobierno se niega a ponerlas en marcha y crear un mando único que gestione la crisis", apuntilló.

El eurodiputado también enumeró los principales desafíos a los que se enfrenta Canarias y el resto de regiones ultraperiféricas porque a veces se olvida que "las RUP no sólo deben entenderse en su contexto como parte de la Unión Europea, sino que deben estudiarse en su contexto regional", subrayando que "es complicado ofrecer soluciones" a los retos que enfrentan estas regiones sin tener en cuenta su entorno geográfico.

En este sentido, se refirió a la "difícil situación" que está viviendo el sector primario canario, afirmando ser conscientes de que los fondos del POSEI para la agricultura "no son la solución definitiva para resolver los programas del campo pero, sin duda alguna, son claves para mantener y desarrollar las producciones".

Por ello, dijo, continúa defendiendo en su papel como eurodiputado canario en el Parlamento Europeo que se cree un instrumento similar para la pesca, incluido en el nuevo Fondo de la Pesca (FEMP). Añadió que el PP Europeo "ha insistido durante las negociaciones y ha conseguido que, a finales de 2024, se realice una evaluación intermedia del FEMP para que la Comisión examine específicamente las disposiciones del capítulo relativo a las RUP".

"No es normal que en algunas RUP, como Reunión, la pesca local suponga solo el 15 por ciento de la producción", dijo para criticar que se esté hablando de descarbonización, mientras "siguen poniéndose trabas a las flotas pesqueras europeas que se modernizan".

Sobre las medidas en materia de emisiones, señaló que debe preocupar porque "afectan gravemente" a la conectividad de Canarias con el resto de Europa y recordó que, aunque ha conseguido, mediante la introducción de enmiendas a la normativa europea que Canarias y el resto de RUP queden exentas hasta 2030 de todas estas acciones que "incrementan el precio de los billetes aéreos, hay que permanecer vigilantes con lo que ocurra a partir de esa fecha".

Concluyó apuntando que "tampoco quedan indemnes" las regiones ante las decisiones comerciales de la Comisión, por lo que abogó por la búsqueda de un equilibrio entre la libertad de comercio y el bienestar del sector agrario y pesquero.

Leer más acerca de: