MÉRIDA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -
Los planes de sostenibilidad turística en destino 'Paisaje Cultural de La Serena' y 'Tierra de Barros-Enoturismo', contarán con 4.129.000 euros y 3.534.500 euros, respectivamente, para su ejecución, financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea - Next Generation EU.
Por una parte, para desarrollar el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) denominado 'Paisaje Cultural de La Serena', la Junta de Extremadura firmará un convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Badajoz para su ejecución, con un importe de 4.129.000 euros.
El objetivo general de este plan es "transformar La Serena en un ecodestino turístico y sostenible integral, con identidad propia", en base a valores medioambientales, paisajísticos, histórico-artísticos, culturales y artesanos que lo singularizan, "con el fin de incrementar el impacto de la actividad turística en la economía y en el mercado laboral a escala local".
También se pretende "impulsar su capacidad para revitalizar las dinámicas sociales, las culturales y las alternativas de ocio y, de esta manera, consolidad al sector como un factor clave para revertir la tendencia demográfica que afecta a los pueblos de La Serena", señala el Ejecutivo regional.
Para conseguir este objetivo se proyectan actuaciones de transición verde y sostenible como un centro abierto de atención al cicloturista y deportes sostenibles; la adecuación y equipamiento de la Red de Itinerarios BTT de La Serena; la rehabilitación ambiental de minas y canteras-Ruta de la Piedra Natural; un punto de avituallamiento líquido y gestión eficiente del agua en espacios estratégicos del Camino Mozárabe, así como el diseño y equipamiento de la Red de Espacios Naturales de Interés Turístico de La Serena.
En cuanto a eficiencia energética, se contemplan acciones como sistemas de telegestión del alumbrado público, implantación de sistemas de autoabastecimiento de energía solar en recursos turísticos y un plan para la reducción de la huella de carbono en las pequeñas y medianas empresas locales.
Además, se pondrán en marcha actuaciones de transición digital como el diseño e implantación de un plan de marketing inteligente; un plan de formación tutorizada y capacitación digital del sector turístico y la instalación de equipamientos inteligentes en espacios turísticos, entre otras.
En materia de competitividad se realizará el diseño e implantación de productos turísticos (ecoturismo, turismo activo, pantanos, oleoturismo, ruta del queso); una campaña de sensibilización, comunicación y proyección exterior del destino así como la implantación y consolidación de certificados de calidad (Club de producto Ecoturismo España/SICTED) y la mejora en la accesibilidad de recursos turísticos estratégicos, entre otras acciones.
PLAN DE TIERRA DE BARROS DE ENOTURISMO
Por su parte, y en cuanto al Plan de Sostenibilidad Turística 'Tierra de Barros de Enoturismo', la Junta de Extremadura firmará un convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Badajoz para su ejecución, con un presupuesto de 3.534.500 euros.
El objetivo general de este plan es convertir la comarca de Tierra de Barros en "un destino enogastronómico sostenible, singular y diferenciado en el que tengan cabida todos los municipios e instituciones", así como todos los recursos turísticos relacionados con la cultura del vino y las empresas vitivinícolas, agroalimentarias y turísticas dentro del territorio que abarca la comarca.
Para conseguirlo se desarrollarán actuaciones de transición verde y sostenible, como una red de miradores de paisajes de viñedo y olivar, un ciclosendero entre viñedos y olivos y un mercado itinerante de producto km 0 en Tierra de Barros.
En cuanto a eficiencia energética se contemplan actividades de eno-reciclaje, una guía de sostenibilidad para empresas enogastronómicas de Tierra de Barros y el fomento de la movilidad sostenible mediante bicicletas eléctricas.
Además, y en el eje correspondiente a transición digital se pondrá en marcha un plan de "social media" y acciones de digitalización del destino, contenidos digitales y un plan de marketing digital, mientras que en materia de competitividad se desarrollarán actividades de gestión del destino, creación de producto turístico, impulso a la promoción y dinamización del destino.