Bermeo Tuna Forum (BTF) presenta en Bilbao la propuesta de Declaración Internacional por la Sostenibilidad del Atún

Asistentes a Bermeo Tuna Forum, en Bilbao
Asistentes a Bermeo Tuna Forum, en Bilbao - BTF
Publicado: martes, 2 mayo 2023 21:31

BILBAO, 2 May. (EUROPA PRESS) -

El Palacio Euskalduna de Bilbao ha acogido este martes la primera edición de Bermeo Tuna Forum (BTF), un encuentro internacional que ha reunido a instituciones, organismos científicos y representantes de la industria pesquera para comprometerse con la sostenibilidad del atún, donde la directora de BTF, Helena Orella, ha presentado la propuesta de Declaración Internacional por la Sostenibilidad del Atún, alimento que supone el 25% de la proteína salvaje que se consume a nivel mundial.

Según han informado los organizadores, alineado con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (en especial el PDS 14 Vida Submarina), el documento recoge 15 compromisos que abordan la sostenibilidad en una triple dimensión: ofrecer opciones reales de compra responsable; que exigen una reglamentación y control eficaz en la explotación y gestión pesquera para evitar las prácticas ilegales; y que establecen la obligatoriedad de contar con sistemas de trazabilidad sólidos.

La colaboración entre las partes para mejorar la información, la investigación y la innovación tecnológica en materia marítimo-pesquera, la defensa del trabajo decente y la equidad de género o el apoyo a las comunidades de pesca artesanal son otros objetivos que recoge la propuesta elaborada por BTWC.

"En definitiva, son compromisos para proteger y preservar el medio marino, sus recursos y a todas las personas y comunidades que forman parte de esta compleja y extensa cadena de suministro", ha resumido la directora de BTF.

Desde la tribuna, Helena Orella ha exhortado a la participación activa y responsable del sector atunero, en alianza con la comunidad científica, el ámbito tecnológico y las ONG expertas para dar con soluciones conjuntas que contribuyan a lograr los objetivos marcados en un documento que aspira a ser reconocido internacionalmente.

"Ojalá sepamos materializar las inmensas oportunidades de este trabajo compartido para llevar este sueño a todos los océanos y rincones del planeta", ha concluido.

CIUDADES DEL ATÚN Y EMBAJADORES DE BTF

Por la tarde, una mesa redonda ha contado con la presencia de representantes de cuatro ciudades reconocidas internacionalmente por la importancia que tiene el sector atunero en su economía: Maitane Leizaola (Bermeo), Agustín Intriago (Manta/Ecuador), Philippe Micheaud (Victoria/Seychelles) y Archie Soliai (Pago-Pago/Samoa americana).

Este debate ha sido la antesala de la firma, este miércoles en Bermeo, de la Alianza de las Ciudades Mundiales del Atún, un marco de colaboración al que se sumarán además de estas cuatro localidades, Majuro (Islas Marschall) y Concarneau (Francia).

El broche final lo han puesto los embajadores de Bermeo Tuna Forum. Los chefs internacionales y estrellas Michelin Eneko Atxa (Azurmendi), Ángel León (Aponiente), Aitor Arregi (Elkano) y Ana Ros (Hisa Franko) han subrayado la importancia que otorgan a la procedencia sostenible del atún que ofrecen a sus comensales.

Los encargados de clausurar este primer Bermeo Tuna Forum han sido Unai Rementeria, diputado general de Bizkaia, e Ignacio Serrats, presidente de BTWC.

Leer más acerca de: