Publicado: jueves, 30 junio 2022 12:12

Oposición critica que el Gobierno "no es sensible a las necesidades de la ciudadanía" y lamenta un debate fiscal "cerrado, ciego y estéril"

BILBAO, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado este jueves la congelación de los impuestos y tasas municipales para el próximo ejercicio 2023, por lo que seguirán en vigor las actuales ordenanzas fiscales con el objetivo de "reforzar e impulsar el camino hacia la recuperación económica" de sectores y empresas más perjudicados y "no afectar con más cargas" a la ciudadanía, según ha explicado la concejal de Hacienda, Marta Ajuria.

La congelación de las tasas e impuestos municipales, que supondrá para las arcas municipales una menor recaudación de algo más de 2 millones de euros, ha salido adelante con el apoyo del equipo de Gobierno (PNV y PSE) y el rechazo de todos los grupos de la oposición (EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP).

En su intervención en el pleno, la concejala de Hacienda, Marta Ajuria, ha indicado que la propuesta de Impuestos y Tasas Municipales para el año 2023 tiene como objetivo "incentivar la actividad económica en la ciudad" y "ayudar a las personas y colectivos más vulnerables en un contexto marcado por la inflación y la subida generalizada de precios".

"Somos conscientes de la realidad en la que vivimos y la congelación de los Impuestos y Tasas Municipales que proponemos es un buen ejemplo. Funcionó en el periodo de expansión del covid y funcionará nuevamente en esta ocasión", ha defendido.

El Ayuntamiento, ha dicho Ajuria, "está obligado a ser sensible con las necesidades de los sectores económicos que cada día levantan la persiana de sus negocios y, cómo no, con las demandas de la población a la que representa". Tras defender que "no incrementar la presión fiscal es una decisión pensada y rigurosa", ha asegurado que "el retorno para Bilbao y sus habitantes será positivo".

Ajuria ha reconocido que "hay amenazas que no podemos obviar y que constituyen una gran preocupación para todos, como la guerra en Ucrania, la presión inflacionista o la falta de suministros", pero ha asegurado que "tenemos por delante un tiempo de oportunidad, que debemos aprovechar, y esto es lo que estamos haciendo.

La edil de Hacienda ha destacado que, además, de los beneficios fiscales actualmente contemplados en las ordenanzas, se incorporan algunas novedades, como en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), proponiendo su exención en las obras realizadas por las Universidades y centros públicos adscritos a las mismas.

Asimismo, se han planteado bonificaciones en aquellas obras que persigan una mayor eficiencia energética, así como un tipo reducido del 2% en edificios de viviendas en los que se pretenda una mejora en las condiciones de accesibilidad.

Por último, ha destacado la exención del pago de la Tasa en aquellos eventos que realicen las asociaciones de comercio con la finalidad de apoyar al sector.

Ajuria ha afirmado que la gestión económica de un Ayuntamiento como el de Bilbao "debe seguir los principios de rigor y responsabilidad" y ha asegurado que congelar los tributos municipales "va a permitir mantener la capacidad recaudatoria, y al mismo tiempo, hacer frente a los proyectos estratégicos de ciudad, definidos en el Plan de Mandato".

Se trata, ha manifestado, de tener un sistema fiscal que "aporte la recaudación suficiente para que, invertida de forma eficiente, nos permita seguir prestando unos servicios públicos con la calidad que nos exige la ciudadanía bilbaína y, por consiguiente, consolidar el modelo de sociedad por el que estamos trabajando".

Tras indicar que la propuesta del equipo de Gobierno apuesta por una política fiscal "justa, equitativa y que persigue una progresividad en la redistribución de la riqueza", ha afirmado que es "una propuesta razonable, que garantiza la sostenibilidad del ingreso y la capacidad de respuesta de este Ayuntamiento a las demandas de los bilbaínos".

Marta Ajuria ha asegurado que en 2023 se seguirá con el "importante esfuerzo de contención fiscal, que nos ayude a sentar bases sólidas para la recuperación económica de las empresas y negocios de la ciudad, así como de las familias bilbaínas".

Desde el equipo de Gobierno, la portavoz del PNV, Nekane Alonso, ha defendido que "congelar ante la inflación ya es bajar" y ha destacado que se trata de "una importante medida de contención fiscal con la que este Ayuntamiento deja de recaudar algo más de 2 millones de euros". "Y no es que sobre el dinero, pero el objetivo prioritario es contribuir a apoyar a las emrpesas, negocios y comercios, así como a las familias bilbaínas y a todas las personas que están en una situación de mayor vulnerabilidad", ha defendido.

La portavoz del PSE-EE, Yolanda Díez, ha defendido que la propuesta de congelación "cumple con las necesidades actuales y con las venideras". Se trata de tasas e impuestos, ha dicho, elaborados con "austeridad en lo ordinario y con inversión en lo importante, con cabeza, sin derroches y centrados en la previsión de futuro".

OPOSICIÓN

Desde los grupos de la oposición, la portavoz de EH Bildu, Jone Goirizelaia, ha criticado que el equipo de Gobierno "no es sensible a las necesidades de la ciudadanía", ya que con su propuesta de Ordenanzas Fiscales "perpetúan el modo de recaudación y realmente no ayudan a hacer frente a las consecuencias económicas que ha generado la pandemia en la economía de las familias, del tejido comercial y de los trabajadores" de Bilbao.

Tras lamentar un debate sobre fiscalidad "cerrado, ciego y estéril", ha defendido que "las cosas se deben y se pueden cambiar siempre para mejorar" y ha pedido al equipo de Gobierno que dejen participar a la oposición "para conseguir los cambios que sean importantes y necesarios para la ciudadanía de Bilbao".

"En base a una interpretación sui-generis del reglamento, el equipo de Gobierno ha vuelto a impedir un debate en profundidad sobre las Ordenanzas, limitándonos a enmendar únicamente los cambios propuestos", ha reprochado.

Por su parte, la portavoz de Elkarrekin Bilbao, Ana Viñals, ha reiterado su defensa de una fiscalidad "más justa y distributiva" y ha considerado que el Gobierno municipal "todavía tiene margen para poder mejorar los servicios públicos" que ofrece como Ayuntamiento a la ciudadanía de Bilbao.

En ese sentido, ha considerado que la congelación de la mayoría de tasas e impuestos es "fiscalmente ineficiente debido a que no mejora la progresividad de nuestros sistema fiscal". Según ha advertido, "una cosa son las personas, las familias y los pequeños negocios locales que están teniendo que resistir unos años duros y a los que unas ordenanzas congeladas pueden suponer una ayuda, y una cuestión muy distinta es despreciar que hay sectores económicos y empresas que están logrando durante los últimos años cuantiosos beneficios".

De este modo, ha considerado que "sigue siendo pertinente la máxima 'del que más tiene más paga' para con ello poder sostener la financiación de nuestros servicios públicos, avanzando en la financiación justa de los barrios".

La portavoz del PP, Raquel González, ha pedido destinar los ingresos "excepcionales" que recibirá el Ayuntamiento de Udalkutxa para "la situación excepcional de deterioro económico de los bilbaíno". Tras apostar por la bajada de impuestos "porque hay margen de maniobra de sobra para ello sin poner en riesgo la calidad de los servicios públicos", González ha afirmado que "congelar los impuesto y tasas no es más que un maquillaje de la realidad, porque es subir sin decirlo".

Más noticias

Leer más acerca de: