Durangoko Azoka abre sus puertas a "la fantasía de la cultura vasca" con un programa de 265 actos

Archivo - Puesto de talos en las inmediaciones de Durangoko Azoka
Archivo - Puesto de talos en las inmediaciones de Durangoko Azoka - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: miércoles, 6 diciembre 2023 19:04

Gerediaga asegura que "no dará marcha atrás" y seguirá "trabajando para fortalecer la cultura vasca" pese a las acciones en dirección contraria

BILBAO, 6 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Feria del libro y del disco vasco de Durango, Durangoko Azoka, ha abierto sus puertas este miércoles a "la fantasía de la cultura vasca" con un programa de 265 actos que se desarrollará a lo largo de cinco días consecutivos. La asociación Gerediaga Elkartea, organizadora de la cita, ha asegurado que "no dará marcha atrás" y seguirá "trabajando para fortalecer la cultura vasca", pese a las acciones "en dirección contraria".

La feria, instalada en Landako Gunea, ha comenzado a acoger a "los aficionados a la cultura, que han llenado el espacio de los mostradores". "Participantes, creadores y ciudadanía han venido con ganas de abordar la fantasía de la cultura vasca", han afirmado los organizadores.

Al mediodía, Szenatokia ha acogido la inauguración de Durangoko Azoka, en la que han tomado parte el consejero de Cultura y Política Linguística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe y la alcaldesa de Durango, Mireia Elkoroiribe, entre otros.

Zupiria ha destacado la cita como "punto de encuentro entre creadores y consumidores de la cultura" vasca, una relación que ha calificado de "fundamental". "Esta relación entre los creadores y la audiencia que va a leer esos libros, que va a escuchar esa música, es fundamental para que el sistema funcione bien", ha manifestado.

Por otra parte, en su discurso, la presidenta de la asociación Gerediaga, Nerea Mujika, ha destacado la "ilusión" de la nueva edición de la feria y ha anunciado el inicio de "cinco días llenos de fantasía" en los que Durango "se convertirá de nuevo en un punto de encuentro de la cultura, con un amplio programa de charlas literarias, conciertos, cine, artes escénicas, exposiciones, talleres, cuentacuentos y mesas redondas".

Tras recordar que la Feria del Feria del libro y del disco vasco de Durango acoge en esta edición 265 actividades del programa, ha subrayado "el esfuerzo de congregar a los jóvenes". "Este año será una feria joven e intensa. Tendremos un buen número de jóvenes exhibiendo nuevos trabajos en los stands y esperamos un montón de jóvenes al otro lado, entre los aficionados, porque muchas de las actividades del programa", ha explicado.

La presidenta de Gerediaga ha recordado "el salto" que se produjo hace 20 años, con la primera de las ferias y se ha mostrado satisfecha de "seguir impulsando" estos días la cultura vasca.

"SIN MARCHA ATRÁS"

"Últimamente estamos viviendo una ola de acciones que va en dirección contraria, pero no estamos dispuestos a dar marcha atrás. Desde la asociación Gerediaga vamos a seguir trabajando para fortalecer la cultura vasca y estamos dispuestos a colaborar con quienes quieran remar en la misma dirección", ha defendido.

Este jueves, 7 de diciembre, está previsto que se celebre Ikasle Goiza, la mañana dedicada a los estudiantes, de forma que cientos de niños y jóvenes acudirán a Durango desde diferentes centros
escolares "para conocer y disfrutar de la cultura".

Además, en los espacios de la feria se desarrollarán diversos talleres con ejercicios de palíndromos, experimentación musical,
filosofía, creación de videojuegos, improvisación teatral, elaboración de videoclips y manualidades basadas en el arte de Ibarrola.

Aunque la mañana se dedicará a los escolares, la feria estará abierta a todos los visitantes, con actividades y protagonistas destacados los escritores Harkaitz Cano, Nerea Loiola y Xabier Mendiguren en las tertulias de Ahotsenea; los conciertos de Moxal y Zeker en los directos
de Ahotsenea; los juegos de rol y Gamer Gela en Kabia; cortometrajes como Ximinoa y Erro en Irudienea; el espectáculo de los payasos Potx eta Lotx en Saguganbara o las obras teatrales de Gaizka Chamizo y la compañía Amahiru en Szenatokia.