ELA advierte de que "la temporalidad se mantendrá por encima del 50%" tras la OPE de Osakidetza, pese a "la propaganda"

Publicado: martes, 2 mayo 2023 18:30

BILBAO, 2 May. (EUROPA PRESS) -

El sindicato ELA ha advertido de que "la tasa de temporalidad de Osakidetza se mantendrá por encima del 50% tras los exámenes de la OPE" de reposición 2020, 2021 y 2022 y de estabilización de 2021, pese a "la propaganda" del Departamento de Salud.

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha anunciado este martes la celebración entre los meses de julio y noviembre de las pruebas de la Oferta Pública de Empleo de reposición 2020, 2021 y 2022 y de estabilización de 2021, con la que Osakidetza convoca un total de 7.639 plazas, repartidas en 110 categorías profesionales.

"Más allá de la propaganda, la única realidad es que, tras la celebración de la OPE, no habrá más trabajadores y trabajadoras en la plantilla de Osakidetza", ha remarcado en un comunicado ELA tras el anuncio "a bombo y platillo" de Sagardui.

El sindicato ha subrayado que, "detrás de los abultados números y de eslóganes como que es la mayor OPE de la historia, se esconde una tasa de temporalidad que afecta a más de 24.600 trabajadores y trabajadoras, de los cuales casi 9.000 llevan más de 8 años en esa situación de temporalidad".

Una vez finalizada esta OPE, ha asegurado, "la tasa de temporalidad se situará por encima del 50%" y además, aunque "pareciera que, cuando el Departamento de Salud hace estos anuncios, fuera a ampliar la plantilla para disminuir las cargas de trabajo y, a su vez, mejorar la calidad asistencial", sin embargo, "las personas adjudicatarias de una de las plazas ofertadas ya se hallan trabajando a día hoy".

Asimismo, ha destacado que, "cuando finalice esta OPE (la fecha límite es diciembre de 2024), habrá 2.000 nuevas vacantes ocupadas por personal temporal, o incluso sin cubrir, ya que en Osakidetza se producen unas 1.000 jubilaciones al año".

Por otro lado, ha censurado que, en esta convocatoria, Osakidetza "ha dado una vuelta de tuerca más" y, además de "ofertar un número de plazas "totalmente insuficiente, tener a su personal durante largos años con contratos temporales y de obligarles a hacer una OPE tras otra", en esta convocatoria ha obligado a los aspirantes a inscribirse y preparar un examen "sin haber resuelto la OPE anterior". "Obligan a la plantilla a preparar una nueva OPE sin saber si han sacado plaza en la anterior", ha denunciado.

Ante el anuncio de la consejera de que se van a publicar las relaciones provisionales de aspirantes de la OPE en marcha antes de la celebración de los exámenes anunciados este martes, ELA ha advertido de que "la publicación de los resultados provisionales, sujetos a reclamación y modificación, no aseguran la obtención de plaza, por lo que los aspirantes no podrán decidir en todos los casos si hacen o no el examen".

En todo caso, ha indicado que, si la publicación de los resultados se hace en fechas próximas a los exámenes, los aspirantes "ya se habrán visto en la obligación de estudiar y preparar las pruebas".

ESPECIALIDAD DE FAMILIA

Finalmente, ha subrayado que las fechas hechas públicas suponen que, en algunas categorías, se conozcan las fechas "con menos de tres meses de antelación" y que, además, "muchos aspirantes tengan que emplear el verano en preparar las pruebas, tal y como ya sucedió el año pasado".

Según ha explicado, una de las categorías que realizarán en examen en julio es la de Facultativo de Familia y, teniendo en cuenta "la precariedad que padece ese nivel asistencial especialmente en verano, la falta de sustitución de vacaciones o el aumento de cargas de trabajo, hace especialmente dificultosa la preparación de las pruebas para este colectivo".

"El Departamento de Salud, que se escuda en la falta de estos profesionales para justificar sus políticas, los maltrata una vez más. La solución pasa por atraer al personal y mejorar sus precarias condiciones laborales. Osakidetza, una vez más, recorre el camino inverso", ha denunciado ELA.

Leer más acerca de: