SAN SEBASTIÁN 12 May. (EUROPA PRESS) -
El director general del Ente Vasco de la Energía (EVE), Mikel Amundarain, ha realizado este lunes en San Sebastián la apertura de la primera sesión formativa que el EVE ha organizado con el objetivo de dar a conocer las nuevas ayudas al autoconsumo, que arrancan con una dotación de 80 millones de euros para los próximos dos años y el compromiso e inversiones de hasta 160 millones de euros hasta el fin de esta legislatura.
Desde el EVE han detallado que estas jornadas pretenden poner en conocimiento de particulares, empresas e industrias las principales claves de esta convocatoria de ayudas, así como pautas que permitan agilizar la tramitación de las solicitudes. Están previstas un total de tres sesiones, que tras la capital guipuzcoana tendrán continuidad en Vitoria y en Bilbao.
Estas nuevas ayudas al autoconsumo se publicaron el pasado día 8 de mayo y se suman al catálogo de actuaciones de 'Deskarboniza', el plan de colaboración interinstitucional del Departamento de Industria del Gobierno Vasco para descarbonizar el conjunto de la economía vasca, los procesos productivos y el sistema energético.
Este programa de ayudas al autoconsumo, que subvenciona tanto la generación de energía eléctrica renovable como la electrificación de los consumos térmicos (calor) mediante energías renovables, cuenta con novedades que amplían el espectro de lo que hasta ahora se consideraba autoconsumo subvencionable.
AUTOCONSUMO SUBVENCIONABLE
Tal y como han recordado desde el EVE, se considerará como autoconsumo subvencionable a aquellas instalaciones de generación eléctrica ubicadas en Euskadi que, aun no siendo de autoconsumo según el RD 244/2019, tengan identificadas a las personas consumidoras de dicha generación y exista un vínculo de propiedad entre estas personas y la instalación de generación. Con ello, prácticamente cualquier persona física, jurídica o administración pública que esté ubicada en Euskadi podrá acceder a estas ayudas.
Además, la cuantía de las ayudas variará según el tipo de instalación (individual o colectiva) y su tamaño, así como por la naturaleza de la persona solicitante. La dotación total de esta primera convocatoria asciende a 80 millones de euros, de los cuales 60 millones se destinarán a apoyar nuevas instalaciones de generación de energía eléctrica para autoconsumo con fuentes renovables (fotovoltaicas y eólicas).
Los otros 20 millones se dedicarán a la producción de calor renovable para el bienestar de las personas en cualquier sector (aerotérmica, geotérmica con sondeos verticales, e hidrotérmica) que incluyan bombas de calor que permitan la climatización de estancias, así como la obtención de agua caliente sanitaria.
El compromiso de legislatura del Gobierno Vasco es invertir en materia de autoconsumo hasta 160 millones de euros en cuatro años. El plazo de presentación de solicitudes se extenderá desde este martes hasta el agotamiento del presupuesto de esta convocatoria o bien, hasta el 30 de septiembre de 2026 como máximo.
Las solicitudes de ayuda deben registrarse antes de ejecutar la instalación y se deberá realizar en un plazo máximo de doce meses a contar desde la fecha de notificación de la resolución y, en todo caso, no más tarde del 30 de diciembre de 2027.