La Ertzaintza homenajea a Luis Hortelano García, asesinado por ETA en Bilbao en 1989

Homenaje de la Ertzaintza a Luis Hortelano García, agente asesinado por ETA en Bilbao en 1989 en la base de Iurreta.
Homenaje de la Ertzaintza a Luis Hortelano García, agente asesinado por ETA en Bilbao en 1989 en la base de Iurreta. - IREKIA
Publicado: miércoles, 24 mayo 2023 17:00

BILBAO, 24 May. (EUROPA PRESS) -

El ertzaina Luis Hortelano García, asesinado por ETA en Bilbao en 1989, ha sido homenajeado este miércoles en la base de la Ertzaintza de la localidad vizcaína de Iurreta, junto al monolito que recuerda a los agentes fallecidos en atentados terroristas.

La directora de la Ertzaintza, Victoria Landa, y el jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, junto con el Jefe de División, mandos y agentes de la UDE (la Unidad de Desactivación de Explosivos), de la Brigada Móvil y de la Unidad de Vigilancia y Rescate, han recordado a Luis Hortelano García con una ofrenda floral y un minuto de silencio en presencia de allegados del ertzaina fallecido hace 34 años, con quienes la Ertzaintza ha organizado este acto.

Luis Hortelano tenía 33 años y era jefe de la Unidad de Desactivación de Explosivos cuando fue asesinado por ETA el 24 de mayo de 1989 en el barrio bilbaíno de Zorroza.

Según han recordado desde el Departamento vasco de Seguridad, ese día los especialistas policiales procedían a desactivar un artefacto colocado por los terroristas en el maletero de un taxi cuando un mecanismo trampa produjo una explosión, en la que fallecieron el ertzaina, junto a dos miembros de los Tedax de la Policía Nacional, Manuel Jódar Cabrera y José María Sánchez García. Otros cuatro policías, un bombero y seis ciudadanos resultaron heridos de diversa gravedad a causa de aquel atentado de ETA.

Este homenaje es uno de los quince reconocimientos individuales que promueven la Dirección y Jefatura de la Ertzaintza desde que, el 20 de junio de 2022, se estableció el procedimiento para la realización de actos de reconocimiento, memoria y homenaje a los ertzainas heridos o fallecidos en acto de servicio en la Ertzaintza.

Respecto a los agentes asesinados por ETA, se instauró, ya de manera oficial por parte de la Ertzaintza, la celebración anual de este tipo de actos "contando, siempre, con las familias o personas allegadas de las víctimas y respetando su deseo en cuanto a los detalles de forma y lugar de celebración del homenaje", ha precisado la Consejería.

Además, a los agentes que no puedan asistir al homenaje, la Ertzaintza les anima a guardar un minuto de silencio en sus respectivos puestos de trabajo.

Estos homenajes individuales se suman al acto anual que organiza la Ertzaintza el primer domingo del mes de junio para recordarles de manera conjunta, con una ofrenda de txapelas rojas en el monolito en el que pueden leerse todos sus nombres.

Con esta nueva regulación, se pretende "dar cumplimiento al compromiso del Gobierno Vasco de recordar y visibilizar, de manera individual, a cada ertzaina asesinado o asesinada por ETA".

Un total de 15 agentes de la Ertzaintza fueron asesinados por ETA entre los años 1985 y 2001: Carlos Díaz Arcocha en 1985, Genaro García de Andoain Larrinaga en 1986, Juan José Pacheco Cano en 1988, Luis Hortelano García en 1989, Alfonso Mentxaka Lejona en 1991, Joseba Goikoetxea Asla en 1993, José Luis González Villanueva e Iñaki Mendiluze Etxeberria en 1995, Ramón Doral Trabadelo en 1996, José María Aguirre Larraona en 1997, Jorge Díez Elorza en 2000, y Mikel Uribe Aurkia, Iñaki Totorika Vega, Javier Mijangos Martínez de Bujo y Ana Isabel Arostegui Legarreta en 2001.