BILBAO 13 May. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Barakaldo ha finalizado la elaboración del documento avance de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se abrirá a un proceso de participación ciudadana.
El concejal de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística, Juan Antonio Pizarro, ha presentado a las diferentes áreas del consistorio el documento avance de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Según ha explicado, esta revisión del Plan ya está en marcha "para afrontar la transformación urbana y social" de la ciudad, "con la participación de todo el tejido asociativo y a la ciudadanía".
El vigente plan fue aprobado en 1999 entrando en vigor en el año 2000, de manera que, transcurridos 25 años, se ha acordado promover los trabajos de elaboración del texto refundido de ese Plan, así como de su adaptación y revisión".
"Ahora trabajamos en un nuevo Plan General que determine las propuestas urbanísticas necesarias para dar respuesta a las demandas y necesidades de Barakaldo y de las personas residentes en la ciudad y usuarias de ella en el horizonte aproximado de 15 años, contados desde su aprobación definitiva", ha añadido.
Según ha explicado, con este avance dan continuidad al trabajo realizado a lo largo de estos años y fijan "posibles objetivos y criterios generales de intervención" del nuevo Plan General con el objetivo de plantear propuestas urbanísticas abiertas, para su posterior debate y reflexión en torno "al presente y futuro urbanístico de Barakaldo, desde el mayor consenso posible".
Pizarro ha indicado que, desde su área, se convocará a los grupos políticos de Ayuntamiento durante el mes de mayo para que conozcan los detalles del documento Avance y, una vez realizada la exposición pública del documento, fijada para el mes de junio, se abrirá un proceso de participación ciudadana, como ya se hizo en la anterior ocasión en noviembre del 2024, para que se realicen aportaciones.
A su juicio, la ciudad "debe construirse y transformarse con la implicación de todos los barakaldeses y barakaldesas". "Tenemos que planificar y diseñar la ciudad que queremos para nuestro futuro, porque tenemos que hacer frente a los diferentes retos", ha apuntado.
Entre esos retos, están "incentivar una ciudad ambientalmente sostenible" para que la frontera entre el mundo natural y el urbano "se mueva lo menos posible"; socialmente equilibrada; inclusiva, segura, saludable e inmersa en un proceso de renovación, rehabilitación y regeneración".
Entre las propuestas, está la revisión parcial de zonas por desarrollar urbanísticamente en los ámbitos de Lutxana, Burtzeña y Kadagua-Zubileta o en otros ámbitos desarrollados que se deben regularizar. En alguna de estas zonas ya se viene trabajando desde el área de Vivienda, Planificación Urbana y Gestión Urbanístico.