Dice que la compraventa se está "demorando mucho" y hay "problemas, discusiones y diferencias de visión" entre la sociedad y el comprador
SAN SEBASTIÁN, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, tras señalar que "ha escuchado mucho en los últimos meses", ha anunciado que el Ayuntamiento donostiarra pedirá a la sociedad San Bartolomé-Muinoa que inicie la resolución, "de mutuo acuerdo", del contrato de compraventa con Midfield para paralizar el proyecto de centro comercial y aparcamiento de rotación en San Bartolomé.
En rueda de prensa acompañado de los concejales Jon Insausti y Ane Oyarbide, respectivamente, Goia ha avanzado que el Consistorio está dispuesto a "afrontar" las consecuencias de esta decisión y ha recordado que la venta de esta parcela estaba valorada en 12 millones de euros y que iba a adquirir la sociedad Midfield.
Según ha explicado, desde el Ayuntamiento se ha decidido solicitar una reunión del Consejo de Administración de la sociedad público-privada San Bartolomé-Muinoa para "iniciar la resolución, de mutuo acuerdo, de ese contrato que afecta a la construcción del centro comercial y al parking de tal manera que dicho proyecto no se ejecute".
Goia ha recordado que en 2008 se hizo, por parte del Gobierno municipal, "un plantamiento ambicioso" para regenerar el ámbito de San Bartolomé que sería gestionado a través de la sociedad San Bartolomé-Muinoa, en la que el Ayuntamiento tiene una participación del 37% y de la que forma parte junto a la Policía Nacional y varias constructoras (Moyúa, Suquia, Orma y Ezeiza).
El alcalde ha señalado que aquel proyecto contemplaba "el derribo y realojo de 174 viviendas y locales, el traslado de los cuarteles de la Policía Nacional que estaban en Aldapeta y la construcción de un nuevo colegio para la Compañía de María, cargas bastante notables" de esta operación.
"Cuando se hace todo este proyecto se considera que se puede afrontar económicamente porque el precio de la vivienda libre que se promueve en el ámbito tendrá un precio de 9.000 euros el metro cuadrado", ha detallado, para añadir que, además, se solicitó una financiación de cien millones de euros, "deuda que asume la sociedad".
Sin embargo, ha apuntado que la "crisis bastante profunda" de 2008 llevó a que, una vez "realizados los derribos y estando las familias fuera de sus casas, etcétera", se generó "una situación muy complicada, que descuadró el total de las cuentas de la sociedad y la puso en peligro" y que le tocó gestionar al siguiente gobierno municipal, liderado por Juan Karlos Izagirre (EH Bildu).
El actual alcalde donostiarra ha señalado que entonces el Ejecutivo local convocó a los portavoces de los tres partidos de la oposición, entre los que se encontraba él, para darles a conocer "la gravedad de la situación y hacer un planteamiento para superarla".
"Ese planteamiento fue el de incorporar tres nuevos elementos a la operación de San Bartolomé para equilibrar las cuentas de la sociedad, el primero convertir la parcela que estaba arriba en hotel; el segundo construir un edificio residencial en la esquina de la calle Estella con la calle Easo; y el tercero la construcción de un centro comercial y un aparcamiento en el cerro de San Bartolomé", ha explicado.
Esta propuesta permitiría "compensar las pérdidas" de la sociedad San Bartolomé-Muinoa, que, además, "no estaba consiguiendo vender apenas viviendas, y las pocas que vendía eran a a 5.000 euros al metro cuadrado, casi la mitad del precio que habían estimado a la hora de valorar toda la operación", ha indicado. "Entendimos perfectamente la situación", ha apuntado, para añadir que, a su juicio, todos los portavoces municipales actuaron "con responsabilidad" y ofrecieron "todo" su apoyo al Gobierno municipal de EH Bildu.
Así se aprobó, "por unanimidad" la modificación inicial del plan general que contemplaba la inclusión de estos tres elementos en el proyecto.
"Eso sucedió al final de la legislatura de EH Bildu y a nosotros, a lo largo de estas legislaturas nos ha tocado completar una decisión que, por unanimidad, este Ayuntamiento había adoptado en aquel momento y en aquella situación", ha incidido.
En este sentido, ha apuntado que se ejecutó el edificio residencial en la calle Estella esquina con la calle Easo y el hotel que está encima del cerro de San Bartolomé, el Hotel Catalonia, pero falta la construcción del centro comercial y del aparcamiento "en parte o en gran parte de rotación".
"Yo entiendo y creo que todos entendemos que las circunstancias, valoraciones y opiniones que podíamos tener en el año 2014 sobre un proyecto de estas características hoy, 11 años más tarde, tienen una valoración diferente", ha reconocido.
Al respecto, ha señalado que sabe "escuchar" y ha escuchado "mucho en estos últimos meses", desde el entendimiento de que "en 2025 la valoración sobre la construcción de un centro comercial o la construcción de un parking de rotación más en el centro pues es más bien negativa", ha insistido.
Asimismo, ha reconocido que "las afecciones sufridas" por las obras de la pasante del 'Topo' de Euskotren por el Centro de la ciudad "han sido notables" en este entorno y el inicio de este proyecto "implicaría pues seguir con grandes afecciones" en este área.
"DIFERENCIAS DE VISIÓN"
"También estamos comprobando en el seno de San Bartolomé-Muinoa que el contrato de compraventa se está demorando y que presenta problemas, discusiones y diferencias de visión", ha dado cuenta, y, por ello, el Ayuntamiento pide la resolución de ese contrato entre la sociedad y el comprador.
Goia ha apuntado que ahora habrá que "tomar muchas decisiones que nos lleven a que eso al final se materialice de esa manera" y ha emplazado a "todos" a ser "conscientes de que cuando tomamos decisiones de este calibre" ello "implica luego tomar otras también para dar respuesta a la situación que genera el no construir este centro comercial y ese parking".