BILBAO 28 May. (EUROPA PRESS) -
La cuadra-taller de la mina Peñusco Mendiola, ubicada en la localidad vizcaína de Abanto Zierbena, ha sido incluida en la Lista Roja del patrimonio en peligro tras ser considerada por los expertos de la asociación Hispania Nostra como "un elemento clave" del pasado minero, según han valorado desde el Museo de la Minería del País Vasco.
En un comunicado, el Museo ha destacado que su inclusión en "la prestigiosa" Lista Roja del Patrimonio supone "un apoyo más" a la denuncia del "riesgo de destrucción" que sufre este elemento arquitectónico "tan característico de la minería".
A pesar de que actualmente cuenta con el reconocimiento legal de Bien Inmueble con Valor Cultural en el ámbito municipal, el edificio se encuentra fuera de la parcela del museo y, en consecuencia, "excluida de las labores de conservación" de la entidad, con lo que queda "expuesta a la amenaza de derrumbamiento" por su actual estado de "ruina y abandono", ha lamentado.
El Museo de la Minería del País Vasco y su asociación cultural llevan "años reclamando a las instituciones la protección cultural de este singular edificio, considerado ahora también por el comité de expertos de Hispania Nostra como un elemento clave del pasado minero".
Así, ha destacado que, en los propios motivos de inclusión de la cuadra-taller en la Lista Roja del Patrimonio, se recoge que la destrucción de este elemento "supondría una gran pérdida patrimonial para la memoria del entorno, ya que es un elemento clave del pasado minero que está estrechamente ligado con su territorio por su uso durante la actividad minera de Bizkaia".
Según ha explicado el Museo, "también para Hispania Nostra, la cuadra-taller de la mina Peñusco Mendiola es un edificio histórico singular que reúne los valores arquitectónicos, culturales y sociales suficientes para ser conservado y protegido de la actual situación de amenaza en la que se encuentra y, aunque su inclusión en La Lista Roja no tiene efectos jurídicos, sí que visibiliza la situación, contribuye a la sensibilización y refuerza la presión sobre las administraciones implicadas".
En esta línea, este mes de mayo el Museo de la Minería del País Vasco ha elevado la petición de cesión de uso de parte de los terrenos públicos de SEPIDES, donde se localiza la cuadra-taller, a las Cortes Generales.
Su objetivo es "proteger el edificio del derrumbamiento e incorporarlo al recorrido del museo para una mejor interpretación de la historia minera en el contexto del futuro Parque Cultural de la Minería del País Vasco".
FUNCIONES IMPRESCINDIBLES
La mina Peñusco Mendiola contaba con una mina o corta a cielo abierto y galerías subterráneas, hornos de calcinación y dos vertederas, varias edificaciones que fueron viviendas de mineros y una construcción alargada que hacía las veces de cuadra y taller, unas "funciones imprescindibles" en el desarrollo de las actividades mineras en el pasado, ha explicado el Museo de la Minería del País Vasco.
Actualmente, junto a las casas mineras ya rehabilitadas, la cuadra-taller "es el único elemento original de la actividad minera que perdura tras más de un siglo de historia".
Además de sus valores históricos, ha indicado, en un informe emitido en 2021 por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia también se reconoce "la riqueza arquitectónica" del edificio, que contiene un "mortero árido de mineral de hierro machacado, de uso común en las antiguas construcciones de la cuenca minera vizcaína".