PNV, PSE, y los junteros de Podemos ratifican con sus votos el acuerdo fiscal, frente a la oposición de EH Bildu, PP, Ezker Anitza y Vox
VITORIA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Pleno de las Juntas Generales de Álava ha aprobado definitivamente el proyecto de Norma Foral para la revisión de determinados impuestos del sistema tributario del Territorio Histórico de Álava, tras respaldar PNV, PSE y dos de los tres junteros de Elkarrekin el acuerdo fiscal alcanzado entre PNV, PSE y Podemos a nivel autonómico, con la oposición de EH Bildu, Partido Popular, el juntero de Ezker Anitza y Vox.
El portavoz del PNV, Iñaki Ruiz de Galarreta, se ha "felicitado" por haber aprobado esta norma foral, en la que "EAJ-PNV ha dado todo a favor" y ha agradecido "las aportaciones y la disposición al diálogo de Elkarrekin", para desdeñar que el resto de la oposición ha planteado medidas que "están lejos de lo que consideramos adecuado en estos momentos para Araba".
Tras destacar que la revisión fiscal "va a beneficiar a más de 120.000 contribuyentes", ha censurado que "EH Bildu ha votado, junto a la derecha y ultraderecha españolas, en contra de la gente que gana menos de 20.000 euros al año y en contra de los jóvenes entre 30 y 36 años", entre otros argumentos.
Como contraposición, Ruiz de Galarreta ha situado la propuesta fiscal y los votos del PNV "a favor de que las personas con menos recursos se vean favorecidas, de que la gente joven pueda tener un proyecto de vida, a favor de las autónomos, las 'micropymes', la conciliación y la descarbonización de las empresas y a que sea más fácil alquilar una vivienda".
El portavoz del PSE-EE, Josu López Ubierna, ha mostrado "el compromiso" de su partido por una revisión fiscal "a favor de las personas que mejora la progresividad, ya que las rentas más bajas tienen una menor tributación, se acerca las rentas de trabajo a las del capital y condiciona las deducciones a las empresas al mantenimiento y creación de empleo", entre otras.
"Se da un avance progresista que da cobertura, espacio y acuerdo al fortalecimiento y refuerzo de los servicios públicos, patrimonio común que refleja lo logrado como sociedad y que progresa en igualdad, protección al medio ambiente, competitividad del tejido empresarial y solidaridad de los que más tienen, con el protagonismo de lo público para afrontar las crisis de todo tipo y condición", ha argumentado.
El portavoz de Elkarrekin Araba, David Rodríguez, se ha mostrado "contento" por un proyecto que no es el suyo, pero que "posibilita sacar acuerdos útiles para la sociedad y avanzar hacia un modelo de fiscalidad más justo, para distribuir mejor la riqueza y favorecer a las rentas más bajas, mediante un desplazamiento de la carga fiscal que se pone injustamente sobre ella".
En este sentido, ha puesto en valor las medidas encaminadas a "abrir una brecha en la estructura fiscal", al "elevar la obligación de declarar a 20.000 euros, recaudar más con subidas en el Impuesto de Sociedades, aumentar las bonificaciones a los autónomos, incrementar impuestos a las rentas del capital para aumentar los tipos en las franjas superiores e impulsar la salida de vivienda vacía al mercado del alquiler", entre otros beneficios.
"OPORTUNIDAD PERDIDA"
La portavoz de EH Bildu, Eva Lopez de Arroyabe ha lamentado "una oportunidad perdida" y ha calificado la revisión fiscal como "una chapuza que no responde con garantías a la situación de incertidumbre económico y social, ni a los retos de la sociedad". "Lo que sale hoy aquí es una revisión fiscal improvisada y caótica. Lo barato sale caro, y creemos que la fiscalidad es demasiado importante para tratarla así", ha desdeñado.
"Tras casi tres años esperando una verdadera reforma fiscal, nos hemos encontrado con una simple revisión de la anterior, con medidas fiscales llenas de maquillaje y convertidas en un catálogo de deducciones. Lamentamos que no se haya optado por ayudar a la estabilidad futura, ni social ni económica y, sobre todo, que no se haya proyectado tranquilidad a la sociedad", ha criticado.
Para el portavoz del PP, Iñaki Oyarzabal, la revisión fiscal "es una chapuza, resultado de un PNV en manos del PSOE y de Podemos que perjudica a las rentas del trabajo, sube los impuestos a todas las familias, castiga a las clases medias, perjudica a los autónomos y a los pensionistas y, además, ataca también al tejido productivo".
"Esta revisión fiscal ahuyenta el talento y la inversión. No va a resolver ninguno de los problemas que tenemos en el Territorio, al revés, tendrá consecuencias negativas para el Territorio. Es una oportunidad perdida que no responde a criterios sólidos ni racionales y va en la dirección contraria de lo que necesitan hoy las familias alavesas, los pensionistas y las empresas", ha zanjado.
El procurador de Ezker Anitza José Damián García-Moreno se ha desmarcado del acuerdo que ha alcanzado la mayoría de su grupo Elkarrekin y ha rechazado un acuerdo fiscal que "va seguir sin equiparar las rentas del capital y los beneficios empresariales a las rentas del trabajo, ni tampoco actúa sobre los grandes patrimonios ni sobre las grandes energéticas".
Como dirigente de Ezker Anitza ha apelado a "la Dirección de Podemos a que se retome la senda del entendimiento con su organización política, ya que lo que está en juego no es sólo el modelo fiscal o cómo no presentamos a las elecciones, sino si en la próxima década tenemos fascismo o democracia en las instituciones".
Por último, el juntero de Vox Jonathan Romero ha calificado la reforma fiscal como de "nefasta para los alaveses", al "castigar el esfuerzo, el ahorro y la inversión". "Se nos quiere vender esta reforma como un gran acuerdo de estabilidad y progreso, pero lo que realmente están buscando estos partidos es perpetuarse en el poder y mantener su red clientelar", ha censurado.
Romero ha denunciado que, "en lugar de aliviar la carga fiscal en un momento de alta inflación y de dificultades económicas para muchas familias, imponen más impuestos". "La reforma fiscal se ha aprobado sin el consenso necesario y sin escuchar a todas las fuerzas políticas. El diputado general dijo que iba a negociar con todos, sin vetos ni exclusiones, pero Vox ha sido excluido sistemáticamente", ha recriminado.