Mendoza exige al Gobierno que dé a conocer las catas en Aralar y los informes TAV para ponerse ya con la conexión

Archivo - La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza.
Archivo - La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: lunes, 12 mayo 2025 10:04

Le pide "menos debate y ponerse cuanto antes en marcha con esta infraestructura, que es tan necesaria para vertebrar" Euskadi

BILBAO, 12 May. (EUROPA PRESS) -

La diputada general de Bizkaia, Eider Mendoza, ha exigido este lunes al Gobierno del Estado que dé a conocer las catas en Aralar y los informes sobre el enlace con Navarra del Tren de Alta Velocidad (TAV) para ponerse "de manera inmediata" con esta conexión, que "ha estado parada durante mucho tiempo". Por ello, le ha pedido "menos debate y ponerse cuanto antes en marcha con esta infraestructura, que es tan necesaria para vertebrar" Euskadi.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Mendoza ha señalado que no tiene ninguna información sobre si el enlace del TAV con Navarra se hará finalmente por Ezkio/Itsaso o por Vitoria-Gasteiz.

La última información al respecto la tuvo cuando se reunieron con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, y "la buena noticia" en aquel momento fue, según ha indicado, "que da por buena la alternativa que ofrece en 2028 el Gobierno Vasco cuando hace sus aportaciones de rodear Aralar, y por lo tanto, las catas las va a hacer o las está haciendo en aquel lugar".

"Lo que pedimos desde la Diputación Foral de Gipuzkoa es menos debate y ponerse cuanto antes en marcha con esta infraestructura, que es tan necesaria para nuestro país, para la vertebración de nuestro país, para la conexión entre todos los territorios vascos y, por supuesto, para la competitividad también de nuestras empresas y de nuestra industria", ha añadido.

DESCARBONIZACIÓN

A su juicio, "esto también es descarbonización, esto también es luchar contra el cambio climático, puesto que una infraestructura de Alta Velocidad como esta, lo que hace es sacar vehículos, sacar coches, sacar camiones de nuestras carreteras y, por tanto, es la contribución que hace el Tren de Alta Velocidad a la descarbonización y al cambio climático".

"Y ahí también las instituciones tienen su responsabilidad y, en este caso, el Gobierno del Estado de poner en marcha cuanto antes esta infraestructura. Ha estado parada durante mucho tiempo esta conexión, la tienen que hacer cuanto antes y la tienen que hacer bien, porque es una infraestructura que va a durar unos 100-150 años", ha subrayado.

Por ello, ha pedido que se haga" bien para responder adecuadamente a esos retos". "Por tanto, estamos esperando a esos informes técnicos para que se ponga en marcha cuanto antes", ha subrayado.

Eider Mendoza ha indicado que no tiene información de las catas que debían hacerse en Aralar. "El Gobierno del Estado se comprometió a facilitarnos la información en todo momento. Yo confío en que esa información la vayan a dar porque la Diputación Foral de Gipuzkoa ha estado muy encima de la institución. Se nos pidió tiempo y ese tiempo es el que les hemos concedido porque estamos trabajando también en colaboración con el Gobierno Vasco puesto que es de vertebración de este país y de la competitividad de este país. Por tanto bueno iremos de la mano", ha remarcado.

En cuanto a las relaciones con el diputado general de Álava, Ramiro González, que apostó por el enlace por Vitoria-Gasteiz, ha asegurado que "las relaciones son buenísimas". "El PNV tiene ya su postura, que es clara, el Gobierno Vasco también, y yo tengo ninguna intención de avivar más el debate", ha apuntado.

En su opinión, "ahora mismo el retraso de esta infraestructura es tan importante" que se tienen que "conocer ya las catas", cuál es el resultado del informe técnico, "y ponerse el Gobierno del Estado a ello de manera inmediata".

"Por tanto lo relevante de verdad es que el TAV llegue a nuestro país cuanto antes y lo haga con todas las garantías de responder a esos retos de la mejor manera posible que son descarbonización, lucha contra el cambio climático y competitividad, y en la competitividad los tiempos son fundamentales".