Pradales defiende que la EHU debe "seguir jugando un rol fundamental en la democratización de los saberes"

El Lehendakari, Imanol Pradales, inaugura en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU)
El Lehendakari, Imanol Pradales, inaugura en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU) - J.ZABALA-EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 2 julio 2025 18:49

El rector, Joxerramon Bengoetxea, dice que la universidad tiene "una grandísima responsabilidad en afianzar la libertad"

SAN SEBASTIÁN, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Lehendakari, Imanol Pradales, ha defendido que la Universidad del País Vasco (EHU) debe "seguir jugando un rol fundamental en la generación de conocimiento de vanguardia", pero también "en la democratización de los saberes". Además, ha incidido en la importancia de "fortalecer la apuesta por la ciencia y el conocimiento avanzado, no solo como motor de competitividad, cohesión social y calidad de vida", sino como "pilar de la convivencia y la democracia".

Pradales ha inaugurado este miércoles en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU), en una ceremonia en la que la directora general del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, ha impartido la lección magistral bajo el título 'Arte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes'.

En el acto, además, han estado presentes la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, el alcalde San Sebastián, Eneko Goia, el presidente de las Juntas de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena, o los consejeros Juan Ignacio Pérez Iglesias y Bingen Zupiria, entre otros.

En su intervención, el Lehendakari ha afirmado que en la actualidad se vive una "triple paradoja". "Somos una sociedad avanzada social y tecnológicamente, y, sin embargo, hay quienes cuestionan cada vez más y sin sonrojo la evidencia científica", ha asegurado.

Además, ha apuntado que "enfrentamos desafíos cada vez más complejos, y, sin embargo, cobran fuerza quienes proponen soluciones inmediatas y simplistas", al tiempo que ha señalado que "tenemos acceso a más medios que nunca para informarnos y saber, y, sin embargo, para el ciudadano de a pie es más difícil que nunca discernir entre lo que es verdad y lo que no, debido a estrategias de manipulación que se valen de algoritmos o Inteligencias Artificiales opacas".

En este contexto, Pradales ha llamado a "fortalecer la apuesta por la ciencia y el conocimiento avanzado, no solo como motor de competitividad, cohesión social y calidad de vida", sino como "pilar de la convivencia y la democracia".

Así, ha instado a "fortalecer valores como la capacidad de pensar por nosotros mismos, el afán por aprender, y el razonamiento crítico y empático". "Valores que nos han permitido construir una Euskadi avanzada, justa y abierta y que inspiraron la creación de estos cursos hace más de cuatro décadas", ha defendido.

En su opinión, la universidad pública vasca debe "seguir jugando un rol fundamental en la generación de conocimiento de vanguardia", pero también "en la democratización de los saberes".

"El desarrollo de espacios compartidos y plurales de aprendizaje, debate y reflexión como éste, permite llegar a amplias capas de la sociedad vasca y enriquecer el debate público, profundizar en los valores democráticos, difundir las evidencias científicas y mejorar nuestro capital humano", ha sostenido el Lehendakari.

"CIENCIA Y CONOCIMIENTO"

Por su parte, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha puesto en valor la "exitosa trayectoria" de los Cursos de Verano en las últimas décadas, ya que, "mientras en algunos países se empieza a arremeter contra la universidad, en esta orilla del océano, año a año, se abre una ventana a la ciencia y al conocimiento".

"Ponemos el grano de arena para avanzar, abrir y construir una Gipuzkoa y una Euskadi igualitarias. Un grano de arena para desarrollar un pueblo cada vez más democrático, en definitiva. La razón, el debate constructivo que supone la ciencia y el conocimiento son un pilar imprescindible a la hora de mantener la identidad y la democracia de nuestra comunidad", ha afirmado.

Asimismo, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha destacado que la aportación que hacen los cursos de verano de la EHU "nos sigue ofreciendo la referencialidad de ser una ciudad de disfrute, pero también de reflexión crítica y conocimiento avanzado" y ha resaltado la importancia de San Sebastián como ciudad de "ciencia e investigación".

LIBERTAD Y CIENCIA

El rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, por su parte, ha defendido que "la libertad es fundamental para la investigación" porque "sin libertad difícilmente se desarrollará la ciencia, y por ende, el conocimiento, y la universidad tiene una grandísima responsabilidad en afianzar la libertad".

"Aunque la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la transferencia del conocimiento son pilares fundamentales de EHU, no nos limitamos al conocimiento en la educación formal, en nuestra amplia oferta docente. Intentamos ampliar nuestra area de influencia, para llegar a la mayor parte de la sociedad e impulsar y garantizar zonas seguras para el conocimiento, la ciencia y el pensamiento crítico. También en la investigación", ha señalado el rector.

Asimismo, Bengoetxea ha recordado que Chillida representó una EHU como "varias ramas partiendo de un tronco sólido, como esos brazos que salen de algunas de sus esculturas".

"Una universidad que abraza y cuida a sus personas con el compromiso irrenunciable hacia la sociedad vasca por preservar, transmitir y acrecentar el conocimiento, por compartirlo y divulgarlo en la sociedad, por lograr una Universidad más justa que muestre ala sociedad, que hay alternativas equitativas y solidarias, desde los más altos estándares científicos y tecnológicos y que demuestra todos los días que se puede vivir y trabajar en euskera", ha aseverado.

La directora Académica de UIK, Idoia Otaegi, ha explicado que, "como reflejo del contexto geopolítico actual", esta edición se desarrollará en torno a "los valores de la paz, la convivencia, la democracia, participación o la colectividad y el trabajo en equipo", pero también estarán presentes la sostenibilidad, la Inteligencia Artificial.

Asimismo, se abordará "la desinformación y la intoxicación informativa", por lo que, según ha dicho, "cada vez es más necesario un conocimiento y un pensamiento objetivo y crítico, basados en la evidencia científica y los Cursos de Verano son más necesarios que nunca".

Finalmente, Silvia Churruca ha señalado que desde la Fundación BBVA comparten que "el conocimiento es un bien esencial, no exclusivo, que debe llegar al conjunto de la sociedad". "Nuestra colaboración con la EHU responde a esa idea: promover el pensamiento crítico, el diálogo informado y la formación continua como pilares de una sociedad más justa y preparada para los desafíos actuales", ha concluido.

Contador