Andueza da por "zanjadas" las diferencias con el PNV y destaca que el Gobierno de coalición tiene tres años por delante

Archivo - El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza
Archivo - El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza - Carlos González - Europa Press - Archivo
Actualizado: viernes, 23 mayo 2025 12:39

Andueza aplaude la "acertada" posición marcada este viernes por el lehendakari en materia de política migratoria

VITORIA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha aplaudido la "acertada" posición marcada este viernes por el lehendakari, Imanol Pradales, respecto a la política migratoria, y ha dado por "zanjadas" las "diferencias" surgidas en los últimos días con el PNV en esta materia, tras lo que ha subrayado que el Gobierno Vasco de coalición formado por 'jeltzales' y socialistas aún tiene "tres años de legislatura" por delante.

Andueza, en declaraciones a los periodistas en el Parlamento Vasco, ha explicado que durante la jornada de este pasado jueves mantuvo con el lehendakari "una interlocución fluida, constante, directa y personal", y que también intercambio mensajes, a través del teléfono, con el presidente del PNV, Aitor Esteban, con el que, además, prevé reunirse en los próximos días.

El líder del PSE-EE ha explicado que, tras haber "puesto en común" con el lehendakari sus respectivos y "diferentes" puntos de vista, y de haber escuchado las diversas intervenciones públicas que ha tenido en las últimas horas Pradales, por parte del PSE-EE se dan "por zanjadas" las "diferencias" de los últimos días con Pradales y el PNV.

"EL MEJOR PUNTO DE PARTIDA"

En este sentido, y en referencia a los mensajes lanzados este viernes en el pleno de control por parte del lehendakari, Eneko Andueza ha considerado "acertado" subrayar, como ha hecho Imanol Pradales, que "los derechos humanos, la cohesión social y la integración son claves a la hora de abordar el fenómeno de la inmigración".

"Creo que es oportuno apelar al acuerdo y al programa de gobierno para explicar lo que compartimos ambos partidos en este terreno, y creo que señalar que cuando hablamos de inmigración estamos hablando de personas, es el mejor punto de partida para realizar cualquier tipo de análisis", ha añadido, valorando, de esa forma, las afirmaciones que Pradales ha realizado en este sentido.

Andueza también se ha referido al decreto de Universidades impulsado por el Gobierno central, otra cuestión que, al margen de la política migratoria, ha suscitado diferencias entre PNV y PSE en los últimos días.

El dirigente socialista se ha felicitado por el acuerdo alcanzado en torno a este proyecto de decreto entre los Gobiernos central y vasco, un entendimiento que ha atribuido a "la voluntad de diálogo de uno y de otro gobierno", así como a "la intervención de los partidos", en referencia al PNV y al PSOE.

Eneko Andueza ha recordado que, cuando se firmó el acuerdo de Gobierno entre ambas formaciones, ya subrayó que "la hoja de ruta que nos marcábamos se centraba en las cosas que verdaderamente importaban a la ciudadanía vasca", como la salud, la educación, el empleo, las políticas sociales, la vivienda y la movilidad".

"POR LA PARTE SOCIALISTA NO VA A QUEDAR"

En este sentido, ha afirmado que se ha "avanzado" en la búsqueda de estos objetivos, si bien aún queda "mucho trabajo por delante". "Tenemos tres años de legislatura y cuento con que, desde luego, por la parte socialista no va a quedar, y vamos a responder como ya lo estamos haciendo, desde la responsabilidad", ha añadido.

Andueza ha informado de que ha trasladado estas reflexiones a los cinco consejeros del PSE-EE que forman parte del Gobierno Vasco, y que también ha hablado con la delegada del Gobierno, Marisol Garmendia, que el pasado lunes denunció que los mensajes trasladados por algunos dirigentes del PNV en materia migratoria les acercan a "la caverna" y a las posiciones de PP y Vox.

Por todo ello, ha considerado que las "diferencias" entre el PNV y el PSE-EE "están solventadas". Además, ha defendido que la coalición de ambas formaciones "tiene múltiples virtudes". "Tenemos una hoja de ruta compartida, objetivos comunes, un trabajo común que considero que hacemos de manera eficiente en nuestro día a día", ha indicado.

El acuerdo de coalición --ha añadido-- "también tiene la virtud" de que otorga a ambas formaciones la capacidad de "poder discrepar en momentos puntuales, teniendo en cuenta que somos dos partidos de tradiciones políticas diferentes". "Eso, entre otras cosas, contribuye a que un partido no se diluya en el otro, y nos permite mantener a cada uno nuestra propia identidad, nuestros principios y valores", ha señalado.

"DIFICULTADES PROPIAS DE UNA COALICIÓN"

Además, ha puesto en valor que, cuando entre los dos partidos de la coalición surgen "discrepancias", tienen "la capacidad y la voluntad de superarlas y de poner negro sobre blanco aquellas cuestiones que nos pueden diferenciar", con el fin de "superar esas dificultades que son propias y naturales en un gobierno de coalición".

"Lo importante de todo esto es que, superadas las diferencias, aclaradas las posturas, con diálogo, sentido común y sinceridad entre el lehendakari y yo mismo, se está zanjando una polémica que creo que no va a ir más allá", ha añadido.

En este sentido, y aludiendo a la metáfora empleada este pasado jueves por el lehendakari para aludir a las diferencias surgidas con el PSE, a las que se refirió como un "catarro", Andueza ha manifestado que "cada catarro, cada enfermedad, tiene su propio remedio".

"En este caso, el remedio ha sido el que suele ser más eficiente en política: la sinceridad, el diálogo, el contacto permanente y personal, y buscar puntos de confianza", ha subrayado, para rechazar pronunciarse en torno al centro de refugiados proyectado por el Gobierno central para Vitoria-Gasteiz, con el que el PNV ha expresado su desacuerdo por considerar que, con una capacidad para 350 plazas, tiene una dimensión excesiva.

Contador