Teatro Arriaga organiza un taller para culminar la traducción de dos textos teatrales entre euskera y albanés

Archivo - Teatro Arriaga en Bilbao.
Archivo - Teatro Arriaga en Bilbao. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: lunes, 14 abril 2025 17:33

El taller se enmarca en un proyecto europeo para reflexionar sobre las dificultades que encuentran las obras escritas en lengua minoritaria

BILBAO, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Teatro Arriaga acoge, del 26 al 30 de abril, un taller que tiene como fin concluir la traducción de dos textos teatrales escritos en lenguas minoritarias, como son el euskera y el albanés, para traducir cada uno de ellos al idioma del otro, y reflexionar sobre las dificultades que encuentra una obra escrita en una lengua minoritaria.

Se trata, según ha explicado el Teatro en un comunicado, de un taller enmarcado en el proyecto europeo DoSEL (Drama of Smaller European Languages).

En el taller participan, concretamente, dos de los teatros europeos involucrados en el proyecto europeo. El primero, el bilbaíno Teatro Arriaga, aporta el texto en euskera de su producción propia 'Moto-Membra Jesu Nostri', escrito por el actor Eneko Sagardoy, que dio el salto a la escritura dramática con este texto repleto de belleza y sensibilidad que cosechó grandes alabanzas cuando se estrenó en 2022.

El otro teatro participante es el Teatri Kombëtar i Kosovës (National Theatre of Kosovo - Teatro Nacional de Kosovo), que aporta la obra escrita en albanés 'Aventurat e familjes Bosh në Unmikistán', del autor kosovar Jeton Neziraj, un dramaturgo de prestigio internacional considerado uno de los mejores de los países balcánicos, con numerosas obras aclamadas por la crítica.

Durante el taller se traducirá la obra en euskera al albanés y viceversa, "fomentando el entendimiento intercultural a través del teatro, que es en definitiva uno de los objetivos del propio proyecto DoSEL", según el Arriaga.

En este proceso de traducción hay involucradas tres personas. En 'Moto-Membra jesu nostri', el propio Eneko Sagardoy se ha encargado del salto de euskera a castellano, por lo que sólo ha hecho falta un traductor. De la traducción de castellano a albanés de está encargando el escritor y traductor Bashkim Shehu, que será con quien Sagardoy trabajará durante el taller para ajustar la traducción.

El proceso de traducción de la obra Aventurat e familjes Bosh në Unmikistán del albanés al euskera, en cambio, se está llevando a cabo con dos traductoras que son las que trabajarán junto a Jeton Neziraj en el taller: María Roces González es quien traslada el texto al castellano e Izaskun Gracia Quintana de castellano a euskera.

La organización de este taller por parte del Teatro Arriaga cuenta con la colaboración de Etxepare Euskal Institutua, que ha participado en la búsqueda de los traductores que están haciendo posible trasladar la obra en euskera al albanés y viceversa y cuya directora, Irene Larraza, moderará una mesa redonda el día 29 de abril, como actividad paralela al taller, y bajo el título 'Desafíos y enfoques en la traducción dramática'.

La mesa redonda contará además con los dos autores participantes, Sagardoy y Neziraj, y las tres personas encargadas de la traducción de los textos, así como con Kirmen Uribe, uno de los autores vascos que a más idiomas ha visto traducidos sus textos literarios, y Jure Novak, un dramaturgo y director esloveno de prestigio.

RETOS IDIOMÁTICOS

Una de las grandes dificultades con las que se encuentra cualquier texto teatral escrito en una lengua minoritaria, según ha explicado el Arriaga, "es la imposibilidad de hacer una traducción directa a otra lengua minoritaria".

En este caso "si ya es muy difícil encontrar a una persona que hable euskera y albanés, encontrar a un traductor cualificado que pueda traducir entre ambos idiomas es casi imposible", ha apuntado.

Así, este tipo de traducciones "obliga a pasar por un idioma global a modo de puente, lo que supone generalmente tener que contratar a dos traductores, incrementando así el coste y dificultando por tanto que una obra en lengua minoritaria pueda salir de su país o región", ha lamentadpo. El proyecto DoSEL pretende, precisamente, poner el foco en este tipo de realidades.

Junto al Teatro Arriaga y el Teatro Nacional de Kosovo, participan en el proyecto europeo los espacios culturales Presernovo gledalisce Kranj (Eslovenia), National Agency for the Performing Arts (Malta), Croatian National Theatre in Zagreb (Croacia), Foundation Estonian Theatre Agency (Estonia), "Ivan Vazov" National Theatre (Bulgaria) y Sala Beckett (Catalunya).

Así, el Teatro Arriaga ha concluido explicando que "a modo de colofón", todas las personas participantes en el taller asistirán al estreno, el 30 de abril, de 'Mari-Eli', la nueva producción propia, que recupera una zarzuela desconocida de Jesús Guridi y, tras una edición crítica de la partitura, se lleva a escena con dirección escénica de Calixto Bieito y dirección musical de Jon Malaxetxebarria.

Contador