Vitoria-Gasteiz expone el proyecto de Zaramaga como ejemplo de descarbonización de las ciudades en 'Urbanew'

Jornada de clausura del proyecto europeo 'Urbanew' en Vitoria-Gasteiz
Jornada de clausura del proyecto europeo 'Urbanew' en Vitoria-Gasteiz - AYTO. VITORIA-GASTEIZ
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 15:15

El Palacio de Congresos Europa acoge la clausura del proyecto europeo

VITORIA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

La sociedad municipal Ensanche 21 Zabalgunea del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha expuesto el 'Proyecto de Regeneración Urbana, Eco-rehabilitación y Vitalización de Zaramaga' como ejemplo de una actuación que "fomenta la descarbonización de las ciudades, a través de la rehabilitación de viviendas y edificios con medidas de eficiencia energética, y mejora de la accesibilidad".

Lo ha hecho durante la clausura del proyecto europeo 'Urbanew', en unas jornadas celebradas en el Palacio de Congresos Europa, en la que han participado las siete ciudades españolas componentes de la 'Misión Europea Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras 2030'.

La responsable del departamento de Regeneración y Rehabilitación de Ensanche 21, Isabel Pineda, ha explicado que "es una iniciativa referente en la que hay que destacar tres pilares, como son la generación de comunidad, la confianza y el trabajo colaborativo entre los agentes implicados".

Durante los dos años que ha durado este proyecto, financiado por la Unión Europea a través del programa 'Horizonte Europa', el Ayuntamiento ha coordinado las iniciativas que han desarrollado las ciudades españolas participantes en el proyecto, Barcelona,, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza.

Además de las siete ciudades, el consorcio se completa con dos entidades colaboradoras, el Centro Tecnológico CIRCE y la Fundación Cesefor.

"COORDINACIÓN"

Sus responsables han destacado que 'Urbanew' ha servido para desarrollar una metodología de trabajo "novedosa" con la coordinación de las siete ciudades españolas con una misma misión de incidir en la trasformación urbana, garantizando que los sectores residenciales, comercial y de la edificación pública y privada reduzcan su huella de carbono mediante la aplicación de actuaciones eficientes energéticamente acompañadas de procedimientos de participación ciudadana y de Gobernanza innovadores.

"Las ciudades españolas nos hemos organizado para trabajar planes de manera conjunta, lo que nos está llevando a ser referentes dentro de esta misión y vigiladas de cerca por otras ciudades europeas en materia de sostenibilidad", han valorado.

Los representantes europeos han resaltado la apuesta por el desarrollo de tecnologías limpias y la circularidad de los materiales y por modelos de financiación novedosos, que sirvan para "impulsar la renovación urbana y el bienestar de la ciudadanía".

Finalmente, en las jornadas se ha reconocido la responsabilidad compartida que tienen las diferentes institucionales, tanto locales como regionales, estatales y europeos. "La Gobernanza multinivel no solo es necesaria, es imprescindible la coordinación entre todas las administraciones para garantizar el desarrollo positivo de estos proyectos de rehabilitación", han promulgado.

Contador