Vitoria-Gasteiz impulsa el desarrollo de un proyecto piloto de 'carsharing'

Publicado: jueves, 15 mayo 2025 17:17

Los interesados en hacer uso de este servicio tendrán que darse de alta y abonar el coste de cada uso

VITORIA, 15 May. (EUROPA PRESS) -

El Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz (CEA) ha aprobado este jueves un convenio para la puesta en marcha de un proyecto piloto de coche compartido multiusuario o 'carsharing', facilitando su uso por parte de la ciudadanía.

En un comunicado, el Ayuntamiento ha informado de que las personas o entidades interesadas en conducir el turismo eléctrico tendrán que darse de alta en el servicio y abonar el coste de cada uso.

La cooperativa de consumo KarKarCar se encargará de la gestión del servicio (aplicación, altas/bajas, control de usos, facturación, saldos y cobros), del buen funcionamiento del mismo (seguro y mantenimiento) y de su difusión y promoción durante la vigencia del convenio, establecido en un año.

Esta colaboración tiene como objetivo principal poner en marcha un modelo de "coche compartido que contribuya a una movilidad más sostenible y presente numerosas ventajas, tales como la reducción de los costes asociados con la posesión de un vehículo privado y la reducción en el parque de automóviles, con la consiguiente menor necesidad de inversiones en infraestructura vial y estacionamientos".

"La implementación de este novedoso servicio de 'carsharing' en Vitoria-Gasteiz representa una oportunidad significativa para promover la movilidad sostenible y eficiente en la ciudad. Invertiremos para ello 10.000 euros en 2025", ha expresado el concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez.

Esta actuación está alineada con los objetivos del 'Plan de Movilidad y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz 2021-2025', que señala el 'carsharing' como una solución clave que puede complementar la actual oferta de movilidad urbana y favorecer un planteamiento más racional del uso y tenencia del automóvil.

"Desde el CEA buscamos favorecer que, en un futuro cercano, se puedan generalizar proyectos de estas características a partir de una masa crítica mínima para la viabilidad autónoma de este tipo de iniciativas tan extendida en ciudades del centro y norte de Europa", ha detallado Rodríguez.