Vitoria-Gasteiz inicia el proceso para limitar el precio de los alquileres y construirá 3.000 pisos protegidos en 3 años

Etxebarria interviene durante el Debate General de Política Municipal
Etxebarria interviene durante el Debate General de Política Municipal - AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ
Publicado: jueves, 3 julio 2025 12:01

El Gobierno municipal aprueba solicitar la declaración de la capital alavesa como zona de mercado residencial tensionado

VITORIA, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz ha aprobado este jueves remitir al Ejecutivo vasco la solicitud para la declaración de la capital alavesa como zona de mercado residencial tensionado, con el fin de poder limitar los precios de los alquileres para facilitar el acceso a una vivienda, según ha anunciado la alcaldesa, Maider Etxebarria, en el Debate General de Política Municipal, en el que también ha dado a conocer la puesta en marcha de un plan de choque para construir 3.000 pisos protegidos en tres años

Etxebarria ha detallado, en su intervención ante el Pleno, los trámites para llevar a cabo esa petición para el reconocimiento como zona tensionada, medida a las que se añadirá la puesta en marcha de un plan de choque que se aplicará hasta 2028 y que contempla la edificación de 2.975 viviendas protegidas.

El departamento municipal de Urbanismo ha coordinado en los últimos meses los trabajos de elaboración de toda la documentación necesaria a adjuntar en la solicitud que se remitirá al Ejecutivo autonómico.

Fruto de esa labor, se ha constatado --según ha explicado la alcaldesa-- que Vitoria-Gasteiz en su conjunto, excluyendo la zona rural, cumple los tres criterios de la Ley de Vivienda para ser declarada zona tensionada.

AUMENTO DE PRECIOS

De esa forma, ha explicado que en los cinco últimos años se han incrementado tanto el precio medio de las viviendas en alquiler (21,2%) como el de la compraventa (27,5%), cifras que se sitúan por encima del mínimo que marca la ley para la declaración como zona tensionada. Además, el esfuerzo económico para el pago de la renta y de los gastos de suministros se sitúa en el 30,6% de la renta media disponible de los hogares.

Por todo ello, ha subrayado que se dan los condicionantes legalmente establecidos para proceder a la calificación del municipio de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado para un periodo de tres años. Con esta calificación, será posible la aplicación de diversas medidas orientadas a "corregir las disfunciones" del mercado y a ampliar la oferta residencial accesible.

Etxebarria ha anunciado que, en el marco de un plan de choque, se plantean diferentes fórmulas de colaboración interinstitucional y público privada para edificar 2.975 viviendas, de las que el 53% serán de alquiler.

En este sentido, ha informado de que se firmará un nuevo convenio de vivienda con el Gobierno Vasco para 950 viviendas de iniciativa pública en Zabalgana, Salburua, Ibaiondo y Abetxuko. Además, otras 1.383 pisos surgirán de promociones para viviendas sociales y tasadas, impulsadas por la iniciativa privada.

Asimismo, se construirán 642 viviendas, en Arkaiate y Larrein, fruto del convenio firmado por el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco en febrero del año pasado.

"CLARA VENTAJA"

Etxebarria ha explicado que estas 2.975 viviendas se construirán "con una clara ventaja respecto a otros municipios vascos", dado que Vitoria-Gasteiz "facilitará suelo finalista para vivienda, es decir, urbanizado y preparado para la llegada de las grúas en cuanto se solicite la licencia".

La declaración de Vitoria-Gasteiz como zona tensionada, una vez aprobada por el Gobierno vasco, englobará al 97,92% de la población del término municipal, incluidas las entidades locales menores como Abetxuko, Aretxabaleta, Armentia, Betoño, Ali y Gardélegui.

Con el fin de poder desarrollar todas las medidas asociadas a esta declaración, también será necesaria la publicación, por parte de la Diputación Foral de Álava, del índice de precios de referencia a partir de los datos que elabore el Eustat.

Etxebarria ha afirmado que "este es un elemento esencial, porque marcará el tope a aplicar a los pisos que se alquilen por vez primera, viviendas que no han salido al mercado en los últimos cinco años y los pisos de los denominados grandes tenedores".

CANON DE VIVIENDAS VACÍAS

Por otra parte, se reforzarán las ayudas a la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas. Asimismo, ha explicado que durante este ejercicio se aplica un recargo del 50% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a aquellas viviendas que no constituyan la residencia habitual.

La alcaldesa ha señalado que "un análisis detallado de su aplicación servirá para valorar "la posibilidad de aplicar un canon específico a las viviendas deshabitadas de Vitoria-Gasteiz".

También ha indicado que está previsto también mantener las bonificaciones en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)recogidas en las ordenanzas fiscales para construcción de VPO, rehabilitación energética o eliminación de barreras arquitectónicas.

A su vez, la alcaldesa ha explicado que la redacción de una ordenanza para habilitar como viviendas locales en planta baja, que contempla el nuevo Plan General de Ordenación urbana, y la creación de alojamientos dotacionales a pie de calle, permitirá utilizar inmuebles destinados a equipamiento y activar fórmulas residenciales transitorias para jóvenes, personas mayores o colectivos vulnerables"

Contador