Los embalses del Tajo se sitúan en el 47,6% tras las últimas lluvias, y los del Guadiana en el 24,3%

Evolución del agua embalsada en España en los dos últimos años
Evolución del agua embalsada en España en los dos últimos años - EPDATA
Publicado: martes, 24 octubre 2023 19:11

   MADRID/MÉRIDA, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

   Los embalses del Tajo se sitúan esta semana, y tras las últimas lluvias, en el 47,6 por ciento de su capacidad (con 5.263 hectómetros cúbicos acumulados), mientras que los del Guadiana están al 24,3 por ciento (con 2.318 hectómetros cúbicos en total).

   Mientras, en el conjunto nacional la reserva de agua embalsada ha aumentado esta semana en 577 hectómetros cúbicos, lo que representa un 1 por ciento que sitúa la reserva hídrica en el 35,59 por ciento de su capacidad. Se trata de la primera semana en la que aumenta el volumen de agua almacenada en medio año, y se rompe así la tendencia a la baja de los últimos meses.

   Según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, los embalses almacenan actualmente 19.945 hectómetros cúbicos después de una semana con precipitaciones que han afectado considerablemente a toda la Península. La máxima se ha producido en Vigo (Pontevedra), con 233,7 litros por metro cuadrado.

   En este momento, guardan un 25,69 por ciento menos agua que la media de los últimos diez años pero superan en un 10,66 por ciento el volumen que almacenaban hace justo un año.

   Por ámbitos, la reserva en el Cantábrico Oriental se encuentra al 75,3 por ciento; en el Cantábrico Occidental, al 71,2 por ciento; en el Miño-Sil, al 57,1 por ciento; en Galicia Costa al 62,1 por ciento; en las Cuencas internas del País Vasco, al 66,7 por ciento; en Tinto, Odiel y Piedras, al 55,9 por ciento.

   Sin embargo, están por debajo de la mitad de su capacidad total el Tajo, que está al 47,6 por ciento; el Duero, al 42,7 por ciento; Júcar, al 46,8 por ciento; Ebro, al 34,7 por ciento; Guadiana, al 24,3 por ciento; Segura, al 22,3 por ciento; Cuenca Mediterránea Andaluza, al 22,2 por ciento; las Cuencas internas de Cataluña, al 19,9 por ciento; Guadalquivir, al 18,4 por ciento y Guadalete-Barbate, al 15,1 por ciento.

   Los datos reflejan que pese a este ligero repunte los embalses anotan su cuarto peor dato durante la semana 43 en más de 30 años, desde 1990. En este momento, guardan cuatro puntos más que hace un año, cuando estaban al 31,79 por ciento de su capacidad total. Para encontrar cifras aún inferiores, habría que remontarse hasta 1995, cuando en esta misma semana los embalses se situaban en el 25,16 por ciento, y un año antes, en 1994, en el 33,91 por ciento.

Leer más acerca de: