MÉRIDA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Manuel Martín Castizo, ha defendido que es posible "aliviar" a corto plazo el "problema" de la vivienda en la región, e incluso a largo plazo, "resolverlo" con el "compromiso" y las medidas que ya está implementando el Gobierno de María Guardiola en materia de incentivos fiscales, entre otras.
Así, ha destacado que el Ejecutivo autonómico mantiene como "prioridad" tres líneas de actuación, como la introducción de incentivos fiscales, la recuperación de estímulos destinados a facilitar el acceso a la vivienda y el fomento a la producción de vivienda asequible para rentas medias y jóvenes solventes, junto a reforzar la "función social" del parque público de vivienda destinado a las rentas más desfavorecidas.
En este punto, ha recordado que la Junta ya ha derogado el impuesto sobre las viviendas vacías mediante el Decreto Ley 4.023, de 12 de septiembre, por el que se aprueban las medidas urgentes la carga tributaria soportadas por los contribuyentes.
En segundo lugar, para incentivar la puesta en alquiler de viviendas vacías, ha incidido en que se articuló el decreto ley de medidas fiscales urgentes en materia tributaria y que luego pasó a convertirse en ley, de 3 de abril, que propone incentivos que impulsan la puesta en alquiler de viviendas vacías y la rehabilitación para alquilar viviendas en zonas rurales.
De este modo lo ha señalado el consejero en una comparecencia este jueves en el pleno de la Asamblea a petición propia para informar sobre el momento "clave" para el futuro de la vivienda en Extremadura, y donde ha defendido que la Junta atiende esta temática como una "prioridad transversal" y "no como una consigna electoral" como a su juicio hace el PSOE.
Precisamente en alusión a los socialistas, les ha reprochado que el Plan de Vivienda autonómico que éstos dejaron al finalizar la pasada legislatura se ha quedado "muy corto", como se demuestra --ha subrayado-- con que de los 188 millones de euros previstos inicialmente para todo el horizonte temporal del mismo (2022-2027), a fecha de diciembre de 2024 ya se había alcanzado ese gasto total. Así, ha avanzado que la previsión es que ese gasto ascienda a casi 260 millones en 2025.
(((Más información en Europa Press)))