El Parlamento Europeo mostrará la próxima semana la exposición 'Mérida Patrimonio'

Reproducciones de la exposición 'Mérida patrimonio'
Reproducciones de la exposición 'Mérida patrimonio' - JOSE L.SANCHEZ
Publicado: viernes, 9 febrero 2024 12:56

El eurodiputado extremeño Sánchez Amor señala que la muestra explicará como Mérida lidia con un patrimonio que es una "fuente enorme de ingresos y de interés"

MÉRIDA, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

La exposición 'Mérida patrimonio' con paneles y reproducciones sobre las políticas de conservación y de difusión del patrimonio monumental de la capital extremeña mostrará la próxima semana en el Parlamento Europeo, en Bruselas, que el "patrimonio de Mérida está vivo".

Así se ha referido el director del Consorcio de la Ciudad Monumental, Félix Palma, en la presentación de esta muestra que será inaugurada el miércoles, 14 de febrero, por uno de los vicepresidentes del Parlamento Europeo; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, junto a miembros de la cámara.

En declaraciones a los medios este viernes, Félix Palma también ha destacado que Mérida es un "referente a nivel patrimonial que todo el mundo en España, en Europa lo conoce" y ha asegurado que el Teatro Romano, el Puente Romano, las plazas y los acueductos de la capital extremeña, Patrimonio de la Humanidad, todavía "se siguen usando".

"Siempre de manera sostenible y primando su conservación, porque los monumentos no están en Mérida sino que, me gusta decir, son Mérida", ha aseverado el director del Consorcio de la Ciudad Monumental, entidad que produce la muestra.

En esta línea, Palma ha abundado en que es "muy importante" que la gente entienda cómo el Teatro Romano de hace 2.000 años sigue siendo hoy un teatro y que un puente de hace también 2.000 sigue representando un trazado que recorren a diario los ciudadanos.

Además, Félix Palma ha subrayado que todos los monumentos que atesora Mérida "están integrados" con los usos que se dan siempre y "evidentemente de una manera sostenible", teniendo claro que "lo primero siempre es la conservación".

Por su parte, el europarlamentario extremeño Ignacio Sánchez Amor ha indicado que la idea de esta muestra es explicar en Bruselas cómo una ciudad de tamaño mediano como Mérida lidia con un patrimonio que es una "fuente enorme de ingresos y de interés" pero que al mismo tiempo tiene que combinarse con la vida de una ciudad.

En concreto, ha puesto en valor que en la capital extremeña está presente la accesibilidad, siendo una localidad "que ha tenido un enorme éxito en sus programas de accesibilidad" y que estos son los aspectos que se pretenden enseñar en la exposición.

Al mismo tiempo, ha indicado que se pretende poner en valor "el enorme trabajo que hace" el consorcio a la hora de "combinar la vida diaria de una ciudad con un recurso que es turístico" y que hay que proteger, ya que es patrimonial, así como mostrárselo al público europeo.

Cabe destacar que esta muestra se enmarca en una serie de exposiciones que se pueden visitar en la tercera planta del Parlamento Europeo donde, ha recordado, ya se celebró una muestra en la que se ponía en valor el turismo de estrellas de Extremadura y que fue "un éxito".

EJEMPLO DE COMO EL PATRIMONIO UNE CULTURAS

Por otro lado, la directora general de Patrimonio, Adela Rueda, ha incidido en que la muestra pretende evidenciar que el patrimonio "une culturas, une países", por lo que es "un orgullo poder presentar allí en Bruselas este trocito de Mérida, de Extremadura".

Además, ha resaltado que desde el consorcio y desde la Junta de Extremadura se potencia la internacionalización para que "toda Europa sienta que el patrimonio es de todos, no solo de los extremeños, es Patrimonio de la Humanidad".

También ha agradecido a las comisarias de la exposición "que han trabajado muchísimo" para que las piezas, los carteles y los paneles sean "representativos de un patrimonio internacional y que sea no solo de Mérida sino también representativo de Extremadura".

Por otro lado, el delegado de Turismo, Felipe González, ha agradecido a todas las Administraciones y entidades que han participado para que "un trocito de Mérida se muestre en Bruselas", así como el trabajo que ha realizado tanto el consorcio, como la Junta de Extremadura y el equipo de gobierno municipal.

El edil también ha asegurado que apoyarán todas las acciones que se desarrollen para promocionar la capital extremeña y ha deseado que todos los parlamentarios europeos disfruten de esta muestra.

Leer más acerca de: