Rural.- Investigadores de la USC estudian el uso de residuos de conchas de mejillón para fines agroforestales

Actualizado: lunes, 9 abril 2007 21:27

Galicia produce cada año unas 256.000 toneladas de este molusco, de las que se generan 80.000 toneladas de residuos

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Lugo (EPS) de la Universidad de Santiago de está estudiando la utilización de residuos de conchas de mejillón con fines agrarios, forestales y mismo industriales.

La investigadora principal de este proyecto es la profesora Esperanza Álvarez Rodríguez, del departamento de Edafología y Química Agrícola de la USC, quien subrayó la "gran importancia" económica que el sector mejillonero tiene en la Comunidad gallega. Así, con una producción de unas 256.000 toneladas al año, Galicia es el segundo productor mundial después de China, al tiempo que genera 9.000 puestos de trabajo directos y unos 20.000 indirectos.

Sin embargo, esta actividad genera un gran volumen de residuos de concha de mejillón --procedentes sobre todo de conserveras, concederos y marisquerías-- que se sitúa en torno a los 80.000 toneladas anuales. "Los residuos se acumulan en zonas poco acondicionadas para este propósito, creando un efecto visual y olfativo indeseado, con graves prejuicios desde el punto de vista ambiental", lamentó Esperanza Álvarez.

La gran producción anual de concha de mejillón hace que a las conserveras les resulte problemático deshacerse del residuo. La profesora explicó que, ante esta situación, se han puesto en marcha procesos de trituración y posterior secado o calcinación de la concha de mejillón para su utilización en diferentes actividades.

Precisamente, indicó que, en la actualidad, existen empresas que transforman y comercializan estos residuos para su aplicación en sectores diversos, aunque no existen estudios sobre su comportamiento.

El equipo que dirige la profesora Álvarez investiga el posible aprovechamiento de la concha del mejillón en diferentes aplicaciones gastronómicas, forestales e industriales. Si bien, precisó que en la zona costera de Galicia la concha de mejillón se le añade al suelo en pequeñas explotaciones familiares, la aplicación a mayor escala requiere ser evaluada para optimizar esta práctica. Por tanto, indicó que interesa conocer de "forma precisa" los efectos de su aplicación en el suelo y en la producción vegetal.

Los investigadores están comparando la eficacia de este residuo como enmendante --en diferentes dosis y tamaños de partícula-- con la caliza comercial, que es el encalante más empleado en los suelos agrícolas gallegos.

ENSAYOS EN PRADOS Y SUELOS FORESTALES

De este modo, estudian las repercusiones de la adición de estos residuos en las propiedades de los suelos, así como en la producción y estado nutritivo e la vegetación. Con este fin, se están realizando ensayos en prados y en suelos forestales.

Esperanza Álvarez explicó que, aunque en Galicia existe una alta productividad potencial forestal, uno de los limitantes para algunas especies es la acidez del suelo. Sin embargo, no existe tradición en el encalado de suelos forestales.

Por esta razón, se estudia la viabilidad de la cuenca del mejillón como material enmendante en suelos forestales y su posible uso extensivo en este sector, debido a su posible uso extensivo en este sector, debido a su bajo coste. Esto podría permitir ampliar la producción a especies más sensibles a acidez.

CAPACIDAD FERTILIZANTE

Dentro de este mismo proyecto, los investigadores de la Universidad de Santiago están a mezclar la concha de mejillón con otros residuos con el fin de mejorar la capacidad fertilizante de estos últimos.

En concreto, se están haciendo mezclas con lodos procedentes de estaciones depuradoras de aguas residuales complementadas con subproductos adicionales, en particular cenizas de biomasa, que mejoren aspectos físicos de mezcla.