La facturación del sector en Galicia por la venta de leche alcanzó los 1.306 millones en 2022, "máximo histórico"
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Consello de la Xunta ha declarado como iniciativa empresarial prioritaria el proyecto de ampliación de la planta de Queserías Entrepinares en el municipio lucense de Vilalba.
La empresa prevé una inversión de 19 millones para instalar una nueva línea de fabricación de queso en formato de tres kilos de peso, elaborado con leche de vaca, cabra y oveja, en variantes de tierno y semicurado.
Para ello, construirá otra planta, anexa a la actual en Vilalba. Así, se prevé la creación de 35 puestos de trabajo directos --indefinidos y a jornada completa--, con más de la mitad del empleo dirigido a mujeres.
Actualmente, ya elabora este producto en sus centros de Valladolid y Madrid, lo que supondrá ahorros en los costes de transporte, al tiempo que incrementa un 32% la capacidad de producción de la planta.
Hasta la fecha, el Gobierno gallego ha dado luz verde a 19 proyectos que cuentan con esta declaración de iniciativas prioritarias en Galicia.
CIFRA RÉCORD DE FACTURACIÓN DEL LÁCTEO
Por otra parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado "el bueno momento" del sector lácteo gallego, que facturó 1.306 millones en 2022 por la venta de leche, "un máximo histórico" que supone un 35% más que 2021.
Así, Galicia se consolida como "líder nacional" en producción de leche y está entre las diez principales regiones productoras de toda Europa.
Un informe analizado por el Consello resalta los 18 meses consecutivos de incrementos de precios pagados a productores, con 58,6 céntimos por litro a cierre de año. Destaca que los costes de producción subieron un 11% en 2022, pero el alza de precios pagados a ganaderos se elevó un 64,6%, a la vez que el repunte en supermercados fue del 39%.
De este modo, el rendimiento medio por explotación experimentó un avance del 73,7% en la comunidad gallega, por encima del dato de España, recoge el informe.
ELECCIONES EN CONSEJOS REGULADORES
En otro orden de cosas, el Consello ha dado cuenta de las elecciones en los consejos reguladores agroalimentarios celebradas el pasado 19 de febrero.
Así en nueve de los 15 consejos reguladores hubo pactos sin necesidad de llegar a comicios, que se celebraron en media docena de organismos. A la espera de posibles reclamaciones, los 15 plenos se pueden constituir entre el 27 de febrero y el 10 de marzo.