El Diario Oficial de Galicia publica la resolución de una convocatoria que activa nuevos proyectos de infraestructuras de uso abierto
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Xunta de Galicia destina cerca de 5,6 millones de euros a la puesta en marcha de tres nuevos centros de fabricación avanzada, que permitirán promover la presencia de infraestructuras idóneas en la búsqueda de la modernización y la mejora competitiva de las pymes gallegas.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge este miércoles la resolución de la última convocatoria del programa de Centros de Fabricación Avanzada, que impulsan la puesta en marcha de proyectos de infraestructuras de uso abierto y compartido que tienen como finalidad el desarrollo del entorno de las empresas, especialmente las pymes, y los consumidores, y la modernización y desarrollo de la base industrial, el fin de mejorar su competitividad.
De ello ha informado el Gobierno gallego en un comunicado, en el que detalla que estas infraestructuras, abiertas a pequeñas y medianas empresas y autónomos, suponen una oportunidad para contar con servicios a los que no pueden tener acceso de manera habitual. En concreto, a productos y sistemas avanzados a precios competitivos y con plazos ajustados a sus necesidades.
Los nuevos proyectos facilitarán la puesta en marcha de un centro de producción audiovisual avanzada, de otro de desarrollo y certificación de tecnologías satelitales, y un centro de servicios avanzados de datos que se localizará en la Ciudad de las TIC.
Esta última infraestructura es uno de los centros de fabricación avanzada que se activaron en Galicia con motivo de la primera convocatoria de este programa. Junto a esta iniciativa, está también en marcha el centro de fabricación avanzada del Tambre, que busca proveer al sector biotecnológico de laboratorios para actividades de I+D+i, equipamiento compartido e instalaciones de uso común; el Centro gallego de tratamientos térmicos del acero, en Narón, para facilitar la realización de trabajos que tengan como base el acero, como pueden ser los buques; el Centro de Servicios Avanzados Galicia TurisTIC, en Vilagarcía de Arousa, que fomenta la creación de productos, servicios y empresas de base tecnológica en la cadena de valor de la industria turística gallega; y planta piloto de Inleit en Curtis, para la síntesis de proteínas y subproductos lácteos de alta calidad, que se complementa con un centro de fabricación avanzada de lácteos de alto valor añadido en Caldas de Reis.
CONSULTA PREVIA
La Xunta ha destacado que con anterioridad, y de cara a conocer la demanda que tienen este tipo de espacios industriales compartidos, se hizo una consulta entre el tejido productivo gallego en la que se invitaba a los agentes económicos para que manifestaran su interés en acceder a una línea de ayudas para la puesta en marcha de infraestructuras abiertas de apoyo a la industria.
Esta consulta permitió conocer la demanda de ayudas, favoreciendo la concertación de proyectos con tiempo suficiente y facilitando el establecimiento de las bases de ayuda con los interesados.
En este contexto, se consideró importante apoyar también las iniciativas promovidas por grandes empresas que facilitarán la capacidad financiera y de gestión solvente de las infraestructuras, permitiendo al tejido empresarial apoyarse en la capacidad tractora de estas grandes firmas.