Defensa da Sanidade Pública considera el presupuesto de la Xunta en sanidad "perpetúan el deterioro del sistema"

Archivo - Hospital Montecelo
Archivo - Hospital Montecelo - XUNTA - Archivo
Publicado: martes, 24 octubre 2023 19:03

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

   La Asociación Galega en Defensa da Sanidade Pública ha criticado los presupuestos de la Xunta en el ámbito sanitario al considerar que "perpetúan el deterioro del sistema público" y ejemplifican la falta de voluntad del Gobierno autonómico para resolver los "problemas" que presenta el Servio Galego de Saúde.

   En un comunicado emitido este martes, la asociación ha calificado de "escaso" el crecimiento del 4,2% en el gasto sanitario público de la Xunta, del que destacan que "el 84%" de esa subida va para el pago de la ampliación del complemento específico para los profesionales médicos que compaginan pública y actividad privada.

   Por tanto, creen que se queda corto el 16% restante para "introducir los cambios" que necesita el sistema en cuestiones como la atención primaria, la hospitalaria o la salud pública. "Las administraciones hablan a través de los presupuestos, lo demás es mera propaganda y 'fake news'", ha remarcado el colectivo.

   En concreto, lamenta que el presupuesto para atención primaria crezca "sólo en 56 millones", un 3,5% más que en 2023 y que sitúa este apartado en el 14,2% del total del gasto sanitario, "cada vez más lejos" del objetivo marcado por la OMS de que suponga el 25% de lo que dedican los gobiernos a salud.

   Por tanto, la Asociación en Defensa da Sanidade Pública ha sentenciado que "toda la propaganda que realizan las gerencias de atención primaria en los medios de comunicación sobre las mejoras que van a introducir en este nivel son falsas e imposibles por falta de financiación".

   En cuanto a la atención hospitalaria, cree que el aumento del 3,2% respecto a este año es "totalmente insuficiente" para reducir la "gran bolsa" de pacientes desatendidos que se "arrastra" desde la pandemia, al tiempo que censura que se destine a salud pública "sólo el 0,35% del presupuesto", con los que "seguirán en la miseria y no podrán realizar su función".

   Por último, también ve cortos los 77 millones para formación del personal (1,5% del total), especialmente cuando deben afrontarse "cientos de jubilaciones" en los próximos años de trabajadores sanitarios y no sanitarios.

Leer más acerca de: