El Ayuntamiento ya ha firmado el decreto de servicios mínimos, aunque confía en el "diálogo" y espera que la huelga se desconvoque
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 May. (EUROPA PRESS) -
Más de un centenar de trabajadores de Urbaser, concesionaria de la limpieza de calles y recogida de basura en Santiago, se han manifestado por las calles de Santiago este viernes para reclamar "un convenio digno".
La protesta ha salido de la Alameda compostelana y ha concluido en la Praza do Obradoiro, ante el Pazo de Raxoi. Hay convocada una huelga indefinida en este servicio que empezará este sábado, por lo que arrancará esta medianoche.
En declaraciones a Europa Press, el presidente del comité de empresa, Ricardo Méndez, ha explicado que Urbaser "no está atendiendo" a sus reivindicaciones. La principal es demandar un nuevo convenio "justo" y de dos años de duración, después de que el anterior caducase en diciembre de 2024.
Por ahora, Méndez reconoce que las posturas de trabajadores y empresa están "muy lejos", con la cuestión económica com principal punto de desencuentro. El comité reclama, entre otras cuestiones, un incremento salarial del 5 por ciento anual tras años de "pérdida de poder adquisitivo" por el IPC.
Sobre el papel del gobierno local en el conflicto, el sindicalista destaca que se reunió con ellos para escucharles y "hacer cumplir la contrata", ya que las condiciones laborales dependen de Urbaser.
SERVICIOS MÍNIMOS GARANTIZADOS
El Ayuntamiento de Santiago ya ha firmado el decreto para asignar los servicios mínimos para el paro. Sin embargo, la alcaldesa, Goretti Sanmartín, confía en que trabajadores y empresa lleguen a un acuerdo que permita levantar la huelga.
La regidora ha referido a que se trata de horas "decisivas", ya que ambas partes se reunirán por la tarde. "Esperamos que, de esas reuniones, pueda haber un canal de diálogo que finalmente pueda acabar con que la huelga no se desenvolva", ha expresado.
En cualquier caso, el consistorio ha comunicado los servicios mínimos a la empresa, que variarán en función de la sensibilidad de zona de la ciudad. En global, todos los niveles estarán por debajo del 50%.