La Xunta lanza este martes la nueva convocatoria de ayudas para la creación de cooperativas o sociedades laborales

Mesa de trabajo
Mesa de trabajo - XUNTA
Publicado: martes, 10 junio 2025 10:45

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este martes la convocatoria de ayudas de 2025 para la creación de cooperativas o sociedades laborales, cuyo plazo de solicitud se abrirá el próximo viernes 20 de junio hasta el 15 de septiembre.

   Según ha expuesto la Xunta en una nota de prensa, la convocatoria de este año está dotada con 2,3 millones de euros y apoya, entre otras cosas, la transformación de aquellos negocios sin relevo generacional en cooperativas o sociedades laborales "para mantener en funcionamiento las actividades que sí son rentables".

   Asimismo, promueven la creación de cooperativas o sociedades laborales a partir de todo tipo de sociedades mercantiles, de la unión de trabajadores autónomos o tras la adquisición de la entidad por parte de los trabajadores de la misma.

   En concreto, están dirigidas a las sociedades o cooperativas creadas en los tres años anteriores a la fecha de la presentación de la solicitud y constituidas en estos casos mencionados y, con la convocatoria de este año, el Ejecutivo autonómico estima que puedan beneficiarse en torno a un centenar de entidades.

EL 80% DE LOS COSTES SUBVENCIONADOS

   Con este programa, el Ejecutivo gallego subvencionará el 80% de los costes en el caso de sociedades laborales y cooperativas constituidas por falta de relevo generacional, y hasta el 60% para aquellas formadas por personas autónomas o por transformación de sociedades mercantiles, "siendo 46.000 euros el límite máximo por entidad beneficiaria".

   Entre los costes subvencionables están los relacionados con el asesoramiento legal, registro, notarías e informes; para desarrollo de la imagen corporativa; obtención de certificaciones de calidad; marketing, comunicación o relanzamiento comercial; así como el plan de protección de datos. Con todo, las ayudas abarcan también los gastos realizados en equipación informática, desarrollo web, mejoras en la eficacia energética, reformas y mobiliario de los locales y elementos de transporte, entre otros.

   Cabe destacar que la cuantía se incrementará en 2.000 euros si la sede social de la entidad beneficiaria está situada en un ayuntamiento rural, en el caso de entidades formadas mayoritariamente por mujeres y si la actividad económica de la nueva entidad beneficiaria es un sector en el que las mujeres estén subrepresentadas.

   Así como en el caso de las entidades que estén formadas mayoritariamente por personas menores de 30 años, emigrantes retornados, personas mayores de 45 años, por personas con discapacidad o por personas trans.

Contador