SANTIAGO DE COMPOSTELA 14 May. (EUROPA PRESS) -
El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha destacado la importancia del turismo náutico, a través de sus 122 puertos deportivos, como elemento estratégico para impulsar el desarrollo socioeconómico de los territorios costeros.
Así lo ha trasladado en el marco de la presentación del 'Festival Azul 2025', que se desarrollará en Vigo del 22 al 25 de mayo. Las jornadas están organizadas por la Asociación Clúster Náutico Rías Baixas, en colaboración con la Xunta y otras entidades del sector marítimo-pesquero.
Villares ha apuntado que los objetivos son la difusión y el cuidado del patrimonio cultural, natural e histórico vinculado a la costa gallega. Para ello, la Xunta ha destinado una partida específica de 1,2 millones de euros.
Además ha subrayado que, de los 128 puertos en total que tiene la Comunidad, 122 son de titularidad autonómica. En el marco de esta estructura, la entidad pública Portos de Galicia gestiona de forma directa 42 de los 73 puertos deportivos que ofertan 10.700 plazas y que presentan una ocupación media superior al 80%.
En este sentido, ha añadido el Gobierno gallego, el año pasado 5.800 barcos en tránsito recalaron en las instalaciones gallegas, lo que dejaron un volumen de negocio estimado de 6,2 millones de euros.
"OPTIMIZAR LOS PRODUCTOS MARÍTIMO-PESQUEROS"
Por otra parte, el titular de Mar también ha enfatizado la 'Estratexia Galicia Dixital 2030' como hoja de ruta para optimizar la trazabilidad y la comercialización de los productos marítimo-pesqueros en la IV Xornada Cantábrica, celebrado en la Illa de San Simón (Pontevedra).
Según ha informado la Xunta en una nota de prensa, Villares ha explicado que este recurso contribuirá al desarrollo de una actividad más sostenible, que le "dé prioridad a la seguridad y a la calidad alimentaria", al tiempo que facilita la cohesión territorial.
Este recurso, que tiene como base la innovación digital para la potenciación del mar y la mejora de la competitividad del sector, contribuirá, según el conselleiro, al promover un canal de venta digital "seguro y fiable" que servirá de impulso al comercio de proximidad y facilitará el acceso de los productos gallegos a otros mercados.
MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS LONJAS
Además, la Administración autonómica ha confirmado que en su compromiso con la competitividad de la cadena mar-industria, completará este año la implantación de la segunda fase del programa de modernización tecnológica de la comercialización y gestión en las lonjas y cofradías de pescadores.
En concreto, será el programa 'Lonxas 4.0', una iniciativa que forma parte del proyecto 'Primare Mar', que cuenta con una inversión de 10 millones de euros.