La Conselleria de Salud lanza una campaña para concienciar de la importancia de prevenir el cáncer

La Conselleria de Salud lanza una campaña para concienciar de la importancia de prevenir el cáncer
La Conselleria de Salud lanza una campaña para concienciar de la importancia de prevenir el cáncer - CAIB
Publicado: sábado, 11 noviembre 2023 17:25

PALMA, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Conselleria de Salud ha lanzado una campaña para concienciar de la importancia de prevenir el cáncer, bajo el lema 'No des oportunidad al cáncer, da oportunidades a la vida'.

En una nota de prensa, la Conselleria de Salud ha recordado que el cáncer representa una de las principales causas de mortalidad en Baleares, señalando que, cada año, se diagnostican alrededor de 6.000 nuevos casos que, en las Islas, afectan a más hombres que mujeres. En cuanto a los tipos de cáncer, los tumores más frecuentes en esta comunidad son el colorrectal y los de mama, próstata, pulmón y vejiga.

Por este motivo, este sábado la Conselleria de Salud ha lanzado una campaña de concienciación que, con el lema 'No des oportunidad al cáncer, da oportunidades a la vida', pretende llegar a toda la población balear y recordar la importancia de la prevención y la detección precoz en la lucha contra esta enfermedad.

Una pieza audiovisual --en la que han colaborado el cocinero Miquel Calent y la farmacéutica y experta en nutrición Fanny Pons--, cuñas de radio, creatividad para redes sociales y material gráfico para prensa y distribución a centros de salud y hospitales, recogerán el mensaje central de la Conselleria de Salud, la prevención y detección precoz son claves en la lucha contra el cáncer.

La campaña que ahora se inicia pretende de esta manera transmitir que los hábitos saludables son claves para reducir la posibilidad de padecer la enfermedad y que detectar un tumor en un estado inicial o cómo una lesión premaligna incrementa de forma exponencial la posibilidad de curarlo.

De hecho, según la Conselleria de Salud, si se actúa de manera mayoritaria sobre estos factores de riesgo, y se asiste regularmente a los programas de detección precoz, más de una tercera parte de los cánceres pueden evitarse y otros podrían tratarse precozmente o de forma paliativa. Llevando una vida saludable podrían evitarse en España más de 41.000 defunciones y 64.800 casos de cáncer nuevos.

Por otra parte, y pese a que la supervivencia al cáncer ha aumentado en los últimos años, desde el Govern han reconocido que el cáncer no deja de ser una enfermedad que, en todos los casos, supone un trastorno personal, familiar y del entorno que dificultan el desarrollo de la actividad del día a día.

HÁBITOS SALUDABLES

La Conselleria de Salud propone incorporar hábitos de vida saludables al día a día, como mantener una buena alimentación, realizar actividad física y evitar el tabaco, el alcohol y una exposición excesiva al sol. Pues, según ha asegurado, estas acciones contribuyen en un porcentaje elevado a reducir el riesgo de cáncer.

Uno de los principales factores de riesgo para muchos tipos de cáncer --pulmón, boca, laringe, esófago, páncreas, estómago, vejiga y riñón-- es la adicción al tabaco. Por contra, los beneficios de dejar de fumar comienzan desde el primer día y, a los diez años de dejarlo, el riesgo de morir por cáncer de pulmón se reduce a la mitad.

Por otra parte, una alimentación no saludable, el sedentarismo, la obesidad y el consumo de alcohol se relacionan en conjunto con el hecho de padecer cáncer colorrectal, de esófago, riñón, hígado, estómago, mama y endometrio.

Además, la exposición a la radiación ultravioleta está relacionada con el incremento del cáncer de piel, y a determinadas sustancias químicas y radiaciones, a cánceres de diversa índole.

Por ello, las recomendaciones de prevención que se establecen en el Código Europeo Contra el Cáncer de la Comisión Europea informan a la ciudadanía sobre lo que puede hacer de forma individual, familiar y social para reducir el riesgo de cáncer.

LA DETECCIÓN PRECOZ, CLAVE

La segunda clave en la lucha contra el cáncer es la detección temprana, según la Conselleria de Salud. Acudir a las citas de los programas de cribado de cáncer, sea de mama o de colon, se convierte en otra herramienta fundamental en la lucha contra la enfermedad. El objetivo de estos programas de cribado es detectar, de forma temprana, un cáncer o una lesión que podría llegar a ser maligna.

En la actualidad, la Conselleria de Salud tiene en marcha el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, dirigido a mujeres de entre 50 y 69 años, y el Programa de Cribado de Cáncer de Colon y Recto, para mujeres y hombres de 50 a 69 años.

Leer más acerca de: