PALMA, 17 May. (EUROPA PRESS) -
La Conselleria de Movilidad y Vivienda, a través de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura, ha puesto en marcha un ciclo de jornadas informativas en los municipios para informar sobre las ayudas europeas para rehabilitación energética de viviendas.
Según ha informado este miércoles la Conselleria en un comunicado, en estas jornadas los técnicos de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura presentarán las diferentes líneas existentes y explicarán qué son, quién las puede pedir y cómo se tiene que realizar, además de resolver las dudas de los asistentes.
Además, informarán sobre las oficinas de rehabilitación, que son un servicio destinado a ayudar con la tramitación de las subvenciones europeas y a dar información y orientación a los ciudadanos para agilizar el proceso. En total hay diez oficinas en Baleares, tres en Palma, una en Inca, una en Manacor, dos en Mahón, una en Ciutadella y dos en Ibiza.
CALENDARIO DE LAS JORNADAS
Las primeras reuniones informativas han sido en los municipios de Santa Eugènia y Cala Rajada, continuando el calendario de mayo en Ibiza, el 18 de mayo; en Valldemossa, el 19 de mayo; en Búger, el 22 de mayo; en Manacor, el 23 de mayo; en Andratx, el 25; en Vilafranca de Bonany, el 26; en Santa Maria del Camí, el 30 de mayo.
En junio las charlas serán el 5 en Sant Llorenç des Cardassar; en Sencelles, el 7 de junio; en Felanitx, el 8; en Ariany, el 9; en Inca, el día 13; en Alaró, el 15 de junio; en Costitx, el 16 de junio, y en Banyalbufar, el 26.
Por el momento, han sido 17 los municipios interesados en recibir estas jornadas informativas, aunque la Conselleria prevé que a lo largo del mes de junio se incremente su número, y ha recordado que todos los municipios interesados se pueden poner en contacto con los técnicos en nextgen@dghab.caib.es.
AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
Actualmente los ciudadanos disponen de tres líneas de ayudas para la mejora de la eficiencia energética de sus viviendas, que pueden solicitar hasta el 1 de septiembre de 2023.
La primera línea, y la que más cuantía económica puede suponer, es para la rehabilitación de edificios unifamiliares o plurifamiliares, y cuenta con un programa que está destinado a conseguir una reducción del 30 por ciento del consumo de energía primaria en zonas climáticas C, que corresponden a los cascos urbanos de Valldemossa, Puigpunyent, parte alta de Alaró, Orient y Galilea, y una reducción de la demanda de calefacción o refrigeración del 25 por ciento.
Según la reducción obtenida, el importe de la subvención puede llegar al 80 por ciento de la inversión, con una cuantía máxima por vivienda de 18.800 euros si se obtiene un ahorro energético de más del 60 por ciento con la actuación.
Además, en el caso de tener que retirar elementos de amianto, la ayuda se incrementa en 1.000 euros por vivienda, con un máximo de 12.000 euros por edificio.
La segunda línea de ayudas es para mejorar la eficiencia energética de las viviendas que sean domicilio habitual del solicitante, ya sea reduciendo el consumo de energía primaria en un 30 por ciento, como disminuyendo la demanda anual de calefacción y refrigeración en un siete por ciento o mejorando la envolvente térmica de las viviendas.
Por último, la tercera línea de ayudas está destinada a redactar el libro del edificio y proyectos de rehabilitación, unas subvenciones a las que se pueden acoger los propietarios y comunidades de propietarios de edificios de viviendas construidos antes del año 2000.
Con este programa se pueden cubrir los gastos de honorarios profesionales, la redacción de proyectos, informes y certificados e, incluso, si no se dispone del informe de evaluación del edificio (IEE), la ayuda se podrá incrementar hasta en un 50 por ciento.