El Govern rinde homenaje a los 1.000 donantes de órganos de Son Espases y a sus familias

La presidenta del Govern, Marga Prohens, en el homenaje a donantes de órganos de Son Espases
La presidenta del Govern, Marga Prohens, en el homenaje a donantes de órganos de Son Espases - CAIB
Publicado: lunes, 4 diciembre 2023 20:51

PALMA, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Govern ha rendido homenaje este lunes al millar de donantes de órganos logrados en el Hospital Universitario Son Espases y a sus familias, desde que se puso en marcha el Programa de Donación de Órganos en Baleares el 1989.

Bajo el título 'Vidas que salvan vidas', el Govern ha reconocido públicamente "la solidaridad y el altruismo de los donantes y de sus familiares", haciendo especial mención a Manuela de la Vega por su lucha en favor de los pacientes renales y al equipo de profesionales de la Coordinación de Trasplantes de Son Espases, encabezado por el doctor Julio Velasco.

El acto ha contado con la presencia de la presidenta del Govern, Marga Prohens; de la consellera de Salud, Manuela García; del director general del Servicio de Salud, Javier Ureña; del coordinador autonómico de Donaciones y Trasplantes, Manuel Agudo, y de una amplia representación de profesionales del sector sanitario y de asociaciones de pacientes, entre ellas la Federación Nacional de Asociaciones por la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (Alcer), según ha informado el Govern en una nota de prensa.

Por su parte, la líder del Ejecutivo autonómico ha destacado "la importancia de la donación en la vida de personas ajenas, de personas desconocidas, pero que pueden tener un rayo de esperanza, una nueva oportunidad gracias a este gesto magnífico y excepcional". Prohens también ha agradecido la generosidad de los donantes y sus familias y ha destacado la implicación y el compromiso de los profesionales de Coordinación de Trasplantes de Son Espases.

El acto, conducido por el periodista Carlos Hernández, ha contado con la participación de dos testigos, Valentí Oller y Francisca Caldentey. Durante una conversación Valentí ha explicado cómo ha cambiado su vida tras el trasplante renal al que fue sometido. Por su parte, Francisca ha explicado su experiencia como familiar de una persona que, libremente, decidió dar sus órganos y dar vida a otras personas.

Asimismo, el actor mallorquín Pep Noguera ha puesto punto final al acto 'Vidas que salvan vidas' con su monólogo titulado 'Trans-plantar'.

43 DONACIONES DURANTE EL 2023

Durante 2023, se han registrado 43 donaciones, 27 de las cuales han sido de donantes en muerte encefálica y 16 de donación en asistolia controlada. De las 43 donaciones, 34 han sido generadas en Son Espases y nueve en otros hospitales públicos y privados de Baleares (tres en el Hospital Can Misses, en Ibiza, y tres más en el Hospital Mateu Orfila, en Menorca).

Aparte de estas donaciones, se han hecho otras cuatro, que han sido de donante vivo para trasplantes renales. En total, en este año y hasta ahora se han realizado 66 trasplantes renales y 16 hepáticos. Año tras año el número de donantes en Son Espases "consolida el hospital de referencia de Baleares como un centro líder y de relevancia en todo el Estado en esta práctica", han destacado.

1.140 DONACIONES EN BALEARES

Asimismo, desde que se puso en marcha el programa de donación en 1989, en las Islas se han registrado 1.140 donantes, de los cuales, 1.009 (el 88,5 por ciento) se detectaron en Son Espases, 74 en Can Misses (el 6,5 por ciento) y 57 en el Mateu Orfila (5 por ciento). Las UCI de adultos siguen siendo el área donde se detectan más donantes, además de las unidades de Reanimación y de la UCI Pediátrica.

Cabe mencionar que en los últimos años el número de donantes en muerte encefálica se ha estancado, no solo en el archipiélago sino en todo el Estado, debido a la mejora en el control de los factores de riesgo cardiovascular y de los avances en el tratamiento de los pacientes con patologías neuroquirúrgicas agudas.

Por ello, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha impulsado el Programa de Donación en Asistolia Controlada, que permite extraer órganos y tejidos de personas que han muerto a causa de un paro cardiorrespiratorio. En Son Espases se inició este programa en 2016 y en el Mateu Orfila de Menorca, en 2017.

La puesta en marcha del Programa de Donación en Asistolia Controlada ha permitido aumentar el número de donantes de órganos y, en consecuencia, el número de receptores que pueden beneficiarse. Este año, los donantes en asistolia controlada representan casi el 40 por ciento del total.

CONSOLIDACIÓN DEL PROGRAMA DE TRASPLANTE HEPÁTICO

Desde el inicio del Programa de Trasplante Hepático en Baleares en junio de 2021, se han hecho veinticuatro trasplantes de hígado, cifra que consolida este programa. Este año se han hecho 16 trasplantes hepáticos. Esto ha sido posible gracias al impulso de los profesionales y de la colaboración de la Conselleria de Salud y del Servicio de Salud de Baleares (IBSalut).