PALMA, 21 Mar. (EUROPA PRESS) -
El nuevo hospital de atención intermedia de Felanitx dispondrá de 100 habitaciones para pacientes crónicos de media y larga estancia, según ha informado este martes la Conselleria de Presidencia en un comunicado.
Este proyecto arquitectónico, denominado 'Es Pas Nou', de los estudios de arquitectura Barceló-Balanzó y Sulkin Marchissio, ha contado con un presupuesto de 20,6 millones de euros y ya ha sido validado por la Oficina de Infraestructuras, por lo que está listo para su licitación.
El nuevo centro hospitalario tendrá una superficie construida total de 10.907 metros cuadrados y dispondrá de 100 habitaciones dobles de uso individual para atender pacientes crónicos del área sanitaria de Llevant.
"Cuando empezaremos a gobernar en 2015 teníamos muy claro que invertir en salud era la mejor inversión que podíamos hacer como Administración pública y que teníamos que planificar mucho en, por ejemplo, un plan de cronicidad", ha manifestado la presidenta del Govern, Francina Armengol, durante la presentación del proyecto en el solar donde se ubicará el hospital, dentro de los terrenos del complejo deportivo Sa Mola, en la entrada de Felanitx.
"A pesar de la pandemia sanitaria, hemos pasado a ser la Comunidad Autónoma con más esperanza de vida y esto es una buena noticia, pero también quiere decir que tenemos que tener instalaciones adecuadas para atender a una población que será mayor y que tiene que tener calidad en la vejez", ha añadido.
Por su parte, la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, ha asegurado que se trata de un proyecto que han cogido "con muchísima ilusión" después de que se pensara, por parte del Govern, en la necesidad de tener espacios más amables para las personas con enfermedades crónicas que necesitan tiempo de recuperación.
Asimismo, ha explicado que las 100 habitaciones están planteadas como individuales, pero a medida que pase el tiempo se pueden desdoblar y para poder llegar a tener hasta 200 personas ingresadas.
Esta nueva equipación sanitaria pretende proporcionar una atención integral y de calidad a los pacientes crónicos que necesiten una atención de convalecencia o rehabilitación para recuperar la autonomía, y a las personas cuidadoras respectivas. Los pacientes recibirán tratamientos y curas especialmente dirigidos a la estabilización de la enfermedad, a la rehabilitación y a la recuperación de la autonomía personal.
El objetivo del nuevo centro hospitalario es mejorar la actividad asistencial en la zona sanitaria de Llevant, que incluye Artà, Campos, Capdepera, Felanitx, Manacor, Santanyí, Son Servera, Montuïri, Petra, Porreres, Ariany, Sant Joan, Ses Salines, Sant Llorenç des Cardassar y Vilafranca, y tiene una población superior a los 140.000 habitantes, el 17 por ciento de los cuales supera los 65 años de edad.
Además, según las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE), se estima que en 2029 la población de esta comarca llegará a 148.990 personas y que el 20 por ciento, casi 30.000 personas, tendrá 65 años o más. Este incremento del 17 por ciento al 20 por ciento "es fundamental para calcular los recursos necesarios del nuevo hospital", ya que estos datos muestran una tendencia al envejecimiento de la población y, en consecuencia, al incremento progresivo de las enfermedades crónicas.
La nueva equipación sanitaria ofrecerá una área de hospitalización de cronicidad, una área ambulatoria y una área de apoyo y servicios generales.
PLAN DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS
El nuevo Hospital de Felanitx se enmarca dentro del Plan de Atención a las Personas con Enfermedades Crónicas (2022-2026), con el cual el Govern pretende mejorar la atención de las personas mayores y de los pacientes crónicos complejos y en situación de dependencia y asegurar una atención paliativa a todas las personas que estén en una etapa avanzada de la enfermedad, no solo en los últimos meses de vida.
Entre las acciones más importantes que se han llevado a cabo destacan la formación de más de 2.000 profesionales de la atención primaria y de la atención hospitalaria; la incorporación de 52 enfermeros gestores de casos O la apertura de camas específicas para estos pacientes en casi todos los hospitales de Baleares.
También destaca la identificación de 22.000 personas como pacientes crónicos complejos o pacientes crónicos avanzados, algo que facilita hacer un seguimiento diferenciado y dirigirlos a los servicios que se ajustan más a sus circunstancias, evitando esperas e ingresos innecesarios.
Los hospitales públicos de las Baleares disponen de unidades de pacientes crónicos complejos que han supuesto una mejora en la atención, trabajando específicamente en la prevención de las complicaciones y el deterioro funcional y cognitivo que pueden sufrir estos pacientes cuando siguen el mismo circuito de hospitalización de un paciente con un proceso agudo.
De este modo, en el Hospital Universitario Son Espases se dispone de 24 camas; en el Hospital Comarcal de Inca, de 20; en el Hospital Universitario Son Llàtzer, de 20, y en el Hospital de Manacor, de 14 camas. En total, 78 camas de cronicidad en los hospitales de agudos de Mallorca.
También se han creado unidades de pacientes crónicos avanzados en los hospitales de atención intermedia (Hospital General y Hospital Joan March), que mediante un circuito definido con atención primaria y el SAMU061 permite que los pacientes con condiciones de cronicidad más avanzada puedan ingresar directamente desde el domicilio y recibir una atención adecuada para su estado de salud, sin pasar por los servicios de urgencias hospitalarias.
Desde noviembre de 2019 el sector sanitario de Tramuntana cuenta también con un hospital de atención intermedia gestionado por San Juan de Dios que permite ofrecer este mismo circuito de ingreso directo para los pacientes crónicos avanzados de este sector.
El Servicio de Salud dispone en Mallorca de 98 camas en el Hospital General, 98 en el Hospital Joan March, 25 en el Hospital Virgen de la Salud y 160 en el Hospital San Juan de Dios, integrado en la red asistencial pública.
También se ha desarrollado el hospital de día evaluador geriátrico y terapéutico en el Hospital General como nivel asistencial diurno destinado a pacientes frágiles o geriátricos con alguna discapacidad física o deterioro cognitivo leve, que tienen potencial de recuperación parcial o total. Este servicio también se ofrece en los hospitales que forman parte de la red pública, el Hospital San Juan de Dios y, desde el año 2019, en el Hospital de Cruz Roja.
En cuanto al área de salud de Menorca, se dispone de camas de convalecencia y curas paliativas concertados con el Consell Insular de Menorca y con diferentes ayuntamientos, como también con una clínica privada; y en Ibiza está la unidad de atención intermedia de Ca na Majora, ubicada en el antiguo Hospital Can Misses, que dispone de 56 camas.
Por último, también se está trabajando en el antiguo Hospital Son Dureta, que prevé, principalmente, la construcción de dos centros hospitalarios, uno de mediana estancia y uno de larga estancia, con una capacidad total de 240 y 330 habitaciones, y el Hospital Verge del Toro en Menorca, que tendrá entre 60 y 90 camas.