La cita cinematográfica se celebra del 26 al 31 de mayo y rinde homenaje a 'La Estrella'
PALMA, 21 May. (EUROPA PRESS) -
La octava edición del Out! Muestra de Cine Lgtbiq+ de Baleares estrenará este año sede inaugural, con la celebración de la gala que abrirá el festival en el Teatre Principal de Palma el próximo martes, 27 de mayo, a las 20.00 horas.
Durante la gran ceremonia, esta octava edición contará con el estreno en primicia del largometraje documental 'Estrella, cometa, satèl·lit i planeta. El pas per la Terra de Fernando 'La Estrella'' (España, 2025).
Según han informado desde la organización, aunque OUT! se inaugura el martes, el Teatre Principal de Inca acogerá este viernes, 23 de mayo, a las 20.00 horas la primera de les proyecciones, '·300 cartas' (Argentina, 2024), de Lucas Santa Ana, una comedia dramática sobre una historia de amor perfecta que acaba en 'ghosting'.
Asimismo, Es Baluard Museu acogerá el próximo lunes 26 la proyección de los cortometrajes 'Después también' (España, 2018), de Carla Simon, y 'Precoz' (España, 2024), de Alejandro Aguirre, en el marco de la actividad 'Cinema Positiu', coorganizado junto a la asociación ALAS Salud i Sexualitats.
A continuación, se abordarán temas como la autoresponsabilidad de la salud sexual, la prueba del VIH con todos los miedos y estigmas, y el trabajo y acompañamiento de personal sanitario, en una mesa redonda sobre VIH y visibilidad.
Así dará comienzo una muestra organizada por la asociación cultural Mèdit, y codirigida por Lau Esteva y Jaume Fiol, que durará hasta el sábado 31 de mayo para "celebrar la diversidad, la libertad y la resistencia a través del cine".
Igualmente, el próximo miércoles será el turno del largometraje 'Reas' (Argentina, 2024), de Lola Arias, que abrirá las proyecciones en el CineCiutat, y también se proyectará la sección oficial Out! in short-balear, novedad de esta edición, con seis cortometrajes.
Concretamente, 'Lis' (2024), de Caterina Llabrés, documental sobre la diseñadora de moda Lis Domínguez, y su transición en el ámbito personal y físico; 'Guaret' (2023), de Josep Alorda, una exploración de la identidad reprimida a través de la poesía de Damià Huguet; 'Segregats' (2024), de Pau Gelabert, que aborda las relaciones a distancia; 'Casa diversa', (2024) de Carmen Vidal, documental sobre el único refugio para persones trans de Paraguay; 'Valeria, Gerard, Gery' (2024), de José Aragón, que trata el acompañamiento familiar en la transición de una adolescente de trece años; y 'Omedeto' (2024), de M.A. Cardona, falso documental que transita el viaje, las promesas y la ruptura.
El jueves 29 de mayo continuará la muestra en CineCiutat con otro largometraje fuera de competición 'If I die, It'll be of joy' (Francia, 2024), de Alexis Taillant, una reflexión sobre la relación a menudo conflictiva entre la sexualidad y el envejecimiento, que dará paso a un coloquio sobre el tema.
Después, será el turno de la sección oficial del certamen de cortometrajes de ficción, con ocho títulos: 'Tomàs' (España, 2024), de Ferran Navarro-Beltrán, un homenaje a la generación del silencio, que tuvo que vivir su sexualidad a escondidas de la familia, amigos y entorno laboral; 'Las Pardas' (España, 2024), de Simone Sojo, una luminosa película de celebración travesti; 'Estic bé, mamà' (España, 2023), de Josema Palenzuela, cortometraje de animación que trata las contradicciones sobre la identidad, así como 'Capitanes' (España, 2023), de Kevin Castellano y Edu Hirschfeld, sobre el silencio de los futbolistas homosexuales.
También forman parte los títulos 'Final' (España, 2023), de Mel Estaba, una historia sobre la ruptura de una relación; 'The 5 o'clock chime' (Japón y Reino Unido, 2024), de James Cooper, encuentro romántico no correspondido; 'Cólera' (España, 2025), de José Luís Lázaro, reflejo de la violencia que todavía padece la comunidad Lgtbiq+; e 'Intercambio' (España, 2024), de Amaia Yoldi, que examina los oscuros objetos de deseo.
La jornada del viernes 30 de mayo se iniciará a las 11.00 horas en Es Baluard Museu con la proyección del cortometraje documental 'Ciao Bambina' (España, 2024), de Afioco Gnecco y Carolina Yuste, que sigue el cambio de género de Rafi.
Por la tarde, en CineCiutat se proyectará la sección oficial de cortometraje documental con 'Estigma' (España, 2025), de Pilar García Elegido, que retoma el tema del VIH 25 años después de su documental 'Positivo'; 'Sultana's Reign' (Líbano, Palestina, Francia, 2023), de Hady Moussally, retrato de un orgulloso drag queen palestino; 'Ese lugar partido' (España, 2024), de Inés Pintor y Pablo Santidrián, sobre los roles sociales que encasillan; 'En campo minado' (México, 2025), de Jonathan Anzo, historia de un payaso queer, y 'House' (Argentina, 2024), de Pablo Padovani, que explica como la cultura del ballroom defiende a través del arte los derechos de las personas afro, trans y seropositivas.
'Los amantes astronautas' (Argentina, 2024), de Marco Berger, será el largometraje de ficción encargado de cerrar a las 20.30 horas las proyecciones del viernes.
Finalmente, el último día de la muestra, sábado 31 de mayo, Es Baluard Museu acogerá una charla organizada per Unrwa para escuchar y reflexionar sobre derechos humanos, y las realidades que afronta la comunidad Lgtbiq+ en Palestina. Por la tarde, en CineCiutat, se pasará el largometraje de ficción 'Baby' (Brasil, Francia, Países Bajos, 2024), de Marcelo Caetano.