El Parlament reclama el compromiso del Govern con la compra pública responsable y la economía social

Reunión de la Comisión de Asuntos Institucionales y Generales del Parlament, este miércoles.
Reunión de la Comisión de Asuntos Institucionales y Generales del Parlament, este miércoles. - PARLAMENT
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 11:33

También insta al Gobierno a restablecer la plantilla de Correos en Menorca a los niveles de 2019 y exige la dimisión de Pedro Sánchez

PALMA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Parlament ha reclamado el compromiso del Govern con la compra pública responsable, la economía social y solidaria y la contratación de servicios provenientes de asociaciones de comercio justo.

La Comisión de Asuntos Institucionales y Generales de la Cámara autonómica, en su reunión de este miércoles, ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley (PNL) defendida por MÉS per Mallorca en la que también se insta al Ejecutivo a apostar por los productos kilómetro cero y ecológicos.

Según ha informado la formación ecosoberanista en un comunicado, la iniciativa también exige la incorporación a los contratos reservados las recomendaciones de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa y la reserva diferenciada de contratos o lotes reservados para empresas de inserción o centros especiales de ocupación de iniciativa social.

Por último, solicita la mejora de los criterios de adjudicación para favorecer una mejor relación entre la calidad y el precio y evitar bajadas "temerarias" con adjudicaciones por importes "muy inferiores a las bases de licitación" y la mejora de la formación del personal que interviene en estos procesos de contratación.

Durante la comisión, la diputada de MÉS per Mallorca Maria Ramon ha defendido que la economía social y solidaria "representa alternativas económicas necesarias que priorizan el cuidado de las personas y del medio ambiente y se basan en los principios de equidad, trabajo, sostenibilidad ambiental, cooperación y compromiso con el entorno".

"Los poderes públicos deben dar apoyo a las iniciativas de la economía social y solidaria, pero aún no lo hacen lo suficiente. Es imprescindible incrementar este compromiso", ha subrayado.

Según Ramon, el conjunto de instituciones públicas de Baleares adjudicó 3,1 millones de euros como contratos reservados en 2023, una cifra un 15,6 por ciento inferior que el año anterior.

En este contexto, ha ahondado, las empresas de inserción prácticamente solo reciben adjudicaciones de contratos reservados por parte de los ayuntamientos, pero no de los consells insulares ni del Govern.

Este año, ha proseguido, la Junta Consultiva de Contratación Administrativa ha publicado por primera vez un informe de seguimiento sobre las obligaciones relativas a los contratos reservados a centros especiales de iniciativa social y centros de inserción.

El diagnóstico, ha lamentado la diputada ecosoberanista, es que el nivel de implantación de los contratos en las diferentes consellerias y entes del sector público instrumental es "muy desigual".

Ante esta situación, ha explicado, MÉS per Mallorca decidió registrar esta PNL para instar al Govern a hacer una "apuesta clara" por la compra pública responsable y para prever la contratación de servicios a asociaciones de comercio justo, centros de ocupación de iniciativa local y a favorecer los productos de kilómetro cero.

PLANTILLA DE CORREOS EN MENORCA

La Comisión de Asuntos Institucionales y Generales del Parlament también ha debatido y aprobado una PNL defendida por la diputada 'popular' Maite Torrent para instar al Gobierno a restablecer la plantilla de Correos en Menorca a los niveles de 2019.

De este modo, ha sostenido el PP, se podrá garantizar un servicio eficiente y evitar las "continuas quejas" por la falta de atención que se han producido desde entonces.

La iniciativa, que ha salido adelante con los votos favorables de todos los grupos y la abstención de los socialistas, también insta al Ejecutivo central a "detener los recortes" de la plantilla de Correos en Menorca y a incrementar en los próximos Presupuestos Generales del Estado los fondos destinados a la empresa pública.

DIMISIÓN DE PEDRO SÁNCHEZ

También ha recibido luz verde, con los votos del PP, de Vox y del diputado del grupo mixto Llorenç Córdoba, la iniciativa defendida por el diputado de Vox Sergio Rodríguez para exigir la "inmediata dimisión en bloque del Gobierno presidido por Pedro Sánchez y la convocatoria de elecciones generales".

El texto aprobado expresa la "total repulsa" del Parlament a la "degradación institucional promovida desde el Gobierno de la nación, que amenaza con romper la unidad y la igualdad de los españoles y que nuestro estado de derecho falle".

Asimismo, la Cámara autonómica ha mostrado su apoyo a "todos los servidores públicos que, pese a la persecución, señalamiento y presiones, trabajan para esclarecer y perseguir los delitos de este Gobierno corrupto".

Contador