PALMA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Consell de Mallorca iniciará antes de que acabe el año las obras, con un presupuesto de 3,7 millones de euros, para ampliar el diámetro de la rotonda de la ITV en dirección a Sóller, crear accesos directos a Son Sardina, en el camino dels Reis hacia Son Espases y carriles cero para dar más fluidez a la circulación.
Se trata de uno de los puntos más conflictivos de la circulación para la entrada y la salida de Palma.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha presentado este miércoles el proyecto acompañado de alcaldes y regidores de Palma, Sóller, Fornalutx y Bunyola, así como el conseller insular de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, y el presidente de Asima, Francisco Martorell.
Las obras de la nueva rotonda, una de las obras importantes del Plan de Accesos a Palma del Consell de Mallorca, tiene un presupuesto de 3,7 millones de euros y está en fase de expropiaciones de los terrenos.
Está previsto que las obras puedan comenzar antes de final de año con el objetivo de que en 2026 las mejoras ya se puedan abrir al tráfico.
La actual configuración de la rotonda entre la carretera de Sóller y el camino dels Reis no da respuesta a las necesidades del tráfico actual. Tiene un diámetro exterior de 55 metros que soporta una intensidad media diaria (IMD) de aproximadamente 46.000 vehículos/día.
Su geometría, así como el emplazamiento, muy próximo al polígono industrial, a la ITV, a la Vía de Cintura (Ma-20), al hospital de Son Espases y al eje Sóller-Palma, hacen que sea un nudo crítico de la red viaria del Consell de Mallorca con una capacidad insuficiente, por lo que a menudo se generan grandes retenciones de tráfico.
AMPLIACIÓN DE LA ROTONDA
El proyecto consiste en ampliar el diámetro de la rotonda de 55 a 85 metros para darle más capacidad acogida de vehículos y poder reducir los atascos.
Asimismo, se creará una salida y una entrada directa para ir al barrio de son Sardina y se mejora la del camino dels Reis en dirección al hospital de Son Espases.
También se construirán carriles cero provenientes de Son Castelló y de Son Espases para que los vehículos no tengan que pasar por la rotonda. Además, el proyecto presentado por Galmés prevé un acceso directo a las instalaciones de Emaya de Son Pacs, lo que permitirá sacar muchos vehículos de la vía principal.
Del mismo modo, se crea un aparcamiento en el camino de Passatemps y se deja preparada la infraestructura para el futuro vial cívico entre Son Espases y la carretera de Sóller que debe construir el Ayuntamiento de Palma.
Galmés ha calificado la obra como "muy esperada y reivindicada" del Plan de Accesos a Palma. "Nuestro objetivo es eliminar uno de los puntos más conflictivos desde hace años en cuanto a retenciones y atascos de nuestra red diaria", ha añadido.
El Consell de Mallorca, ha resaltado, trabaja de forma decidida para modernizar y actualizar las infraestructuras, después de dos legislaturas en las que las actuaciones en carreteras para reducir atascos han sido "escasas".
El líder insular ha añadido que desde julio de 2023 uno de los principales objetivos ha sido mejorar los accesos a Palma y, por ello, se están invirtiendo 160 millones con actuaciones como ésta.