PALMA 20 May. (EUROPA PRESS) -
El número de viviendas que se alquilan con contratos de larga duración en Palma han descendido un 18% durante el primer trimestre de 2025, mientras que las que se rigen por un alquiler de temporada se han incrementado un 13%.
Así se desprende de los datos recopilados por el portal inmobiliario idealista relativos a esta materia, en los que se constata que el alquiler de temporada representa el 15% del mercado del alquiler en la ciudad.
Este último dato está ligeramente por encima de la media española, en la que se refleja que el 14% de la viviendas que se arriendan en España se hacen con un contrato de temporada. En los últimos tres meses, los inmuebles que se alquilan con mayor duración bajaron un 3% pero los que se alquilan por un plazo más corto de tiempo subieron un 25%.
La ciudad con un mayor número de alquileres de temporada es Barcelona, con un 47%, seguida de San Sebastián --un 37%-- y Badajoz --27%--. Las capitales de provincia con menor porcentaje de arrendamientos de este tipo son Logroño, Valladolid, Lugo, Ciudad Ral, Guadalajara, Zamora o Cáceres, con porcentajes que rondan el 0 o el 1%.
Entre los grandes mercados, el mayor incremento de la oferta de temporada se ha dado en Bilbao, que cuenta con un 36% más que hace un año, seguida por Alicante (33%), Barcelona (29%), Madrid (23%), València (14%), San Sebastián y Palma (13%). En las ciudades de Sevilla y Málaga, en cambio, el volumen de alquileres de temporada se redujo --un 4% en Málaga y un 6% en Sevilla--.
Los mayores incrementos de oferta de este tipo se han dado en pequeños mercados donde este fenómeno era hasta ahora prácticamente inexistente y en los que la aparición de un puñado de anuncios ha provocado subidas muy pronunciadas. Son los casos de Ourense (300%), Toledo (178%), Pontevedra (125%, Jaén (111%) y Guadalajara (100%).
Por el contrario, en 13 capitales de provincia los alquileres temporales se han reducido durante este año, con Melilla (donde han desparecido), Zamora (-86%) y Logroño (-80%) donde más se ha notado.
El portavoz de idealista Francisco Iñareta ha señalado que los datos del primer trimestre muestran "cómo la oferta busca opciones y refugio en el mercado del alquiler de temporada". "Aun así, se percibe un posible suelo de oferta, tras años consecutivos de caídas, en varios mercados, entre ellos algunos relevantes como Málaga o Madrid", ha advertido.