La Autoridad Palestina pide incluir en las listas de terrorismo a organizaciones de colonos israelíes

Palestinos heridos tras un ataque israelí.
Palestinos heridos tras un ataque israelí. - Europa Press/Contacto/Naaman Omar
Actualizado: martes, 16 enero 2024 13:51

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Gaza

MADRID, 16 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Autoridad Palestina ha reclamado este martes la entrada en las listas internacionales de grupos terroristas a las organizaciones de colonos que están ocupando con mayor intensidad territorios palestinos en Cisjordania y Jerusalén Este en las últimas semanas, coincidiendo con la ofensiva israelí sobre Gaza.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina ha denunciado a través de un comunicado que dichas acciones son "una expresión de una política oficial israelí" encabezada por los ultraderechistas ministros de Economía, Bezalel Smotrich, y de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.

El objetivo, alerta Exteriores, es primero "llevar la situación en Cisjordania a una espiral de violencia y caos difíciles de controlar", para después tumbar los acuerdos internacionales sobre la creación de un Estado palestino, la destrucción de la Autoridad Palestina y finalmente la anexión del territorio.

"El extremismo israelí (...) profundiza las bases del terrorismo judío en Cisjordania y las expande con el apoyo y la protección de la extrema derecha presente en el Gobierno israelí", ha denunciado en un comunicado publicado a través de su cuenta en la red social X.

La Autoridad Palestina no solo pone el foco en el Gobierno de Benjamin Netanyahu, sino que también vuelve a criticar la "debilidad" de las respuestas de la comunidad internacional ante los "ataques por parte de colonos" y sus repercusiones tanto en el escenario del conflicto como en toda la región.

"La escalada de los crímenes de los colonos es una prueba clara de que el Gobierno israelí ignora las posiciones internacionales y estadounidenses que rechazan sus crímenes (...) y una prueba más de que las decisiones y sanciones adoptadas por una serie de países son insuficientes", ha manifestado.

Leer más acerca de: