Archivo - El ministro de Exteriores de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov
Archivo - El ministro de Exteriores de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov - -/Russian Foreign Ministry/dpa - Archivo
Actualizado: viernes, 22 septiembre 2023 13:02

Afirma que "llevar una postura sesgada a afirmaciones amenazadoras es algo negativo para la paz en la región"

MADRID, 22 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Azerbaiyán ha acusado al Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, de "distorsionar deliberadamente la situación sobre el terreno" con sus últimas declaraciones en torno al conflicto en Nagorno Karabaj.

El Ministerio de Exteriores azerí ha señalado en un comunicado en su página web que las palabras de Borrell "son totalmente inadecuadas" y ha criticado que el bloque "siempre ha evitado condenar los casi 30 años de ocupación militares de territorios soberanos de Azerbaiyán, su limpieza étnica y los crímenes contra la humanidad contra azeríes".

Así, ha manifestado que la UE "nunca ha aplaudido las acciones de Azerbaiyán para lograr la paz y la estabilidad en la región tras las guerra de 2020" y ha incidido en que "llevar esta postura sesgada a unas afirmaciones amenazadoras es algo negativo para la paz en la región".

"Recordamos una vez más que las medidas legítimas de Azerbaiyán para eliminar a fuerzas militares ilegales armenias en sus territorios soberanos estaban destinadas a evitar más provocaciones y ataques y que las acusaciones sobre que las medidas antiterroristas azeríes iban contra la población armenia fue negado incluso por el primer ministro armenio (Nikol Pashinián) en su discurso a la nación del 21 de septiembre", ha argumentado.

Por ello, ha cargado además contra "la indiferencia" de la UE hacia las "constructivas discusiones" mantenidas el jueves en la ciudad azerí de Yevlax entre las autoridades de Azerbaiyán y representantes de la comunidad armenia en Nagorno Karabaj, centradas en la reintegración del territorio y los trabajos de reconstrucción en la región, "muestran de nuevo los limitados objetivos políticos de ciertos círculos" en el bloque europeo.

El Ministerio de Exteriores azerí ha prometido además "dar toda la ayuda necesaria a los armenios (que viven en la región)" y ha hecho hincapié en que "toda interferencia en las acciones de Azerbaiyán en este sentido sería algo contraproducente e inútil", tras las denuncias sobre el deterioro de la situación humanitaria en la zona tras meses de bloqueo del corredor de Lachín.

"Azerbaiyán está comprometido con la paz y la estabilidad con Armenia y esperamos que las medidas azeríes para eliminar el régimen marioneta y los restos de los destacamentos militares ilegales armenios tenga un impacto positivo para lograr un acuerdo de paz con Armenia", ha remachado.

Así, Bakú ha respondido a las palabras de Borrell durante la jornada del jueves, cuando advirtió a Azerbaiyán de que los Veintisiete "tomarán medidas" en caso de que se deteriore la situación en Nagorno Karabaj, insistiendo en el cumplimiento del alto el fuego pactado este miércoles tras un día de ofensiva militar contra la región.

Borrell expresó además la "condena de la UE a las operaciones militares azeríes contra la población armenia en Nagorno Karabaj" y "deplora las bajas causadas por esta escalada", después de que las autoridades regionales elevaran a cerca de 200 los muertos a causa de la citada ofensiva.

"Azerbaiyán tiene la responsabilidad de garantizar los derechos y la seguridad de los armenios de Karabaj, incluido su derecho a vivir en sus hogares sin intimidaciones ni discriminaciones. El desplazamiento forzoso de la población civil por medios militares o de otro tipo será objeto de una enérgica respuesta por parte de la UE", dijo Borrell, que recalcó que "la UE está dispuesta a tomar las medidas adecuadas en caso de que la situación siga deteriorándose".

Leer más acerca de: