Costa rechaza los aranceles de Trump y apuesta por "profundizar y multiplicar" acuerdos comerciales de la UE

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el canciller aleman, Olaf Scholz, en rueda de prensa en Berlín.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el canciller aleman, Olaf Scholz, en rueda de prensa en Berlín. - Michael Kappeler/dpa
Publicado: miércoles, 12 marzo 2025 17:48

BRUSELAS 12 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha rechazado este miércoles desde Alemania los aranceles de hasta el 25% de Estados Unidos a todas las importaciones de acero y aluminio, incluidas las europeas; al tiempo que ha puesto en valor el peso de Europa como actor comercial global y abogado por "profundizar y multiplicar" los acuerdos comerciales de la Unión Europea.

"Europa es una potencia comercial, por eso necesitamos profundizar y multiplicar nuestras asociaciones comerciales", ha dicho el socialista portugués en una comparecencia acompañado por el canciller saliente, Olaf Scholz, durante la que también ha destacado que "el mundo mira a Europa como un socio fiable y predecible".

Por eso, ha continuado Costa, la Unión debe "aprovechar esta oportunidad" y avanzar en el fortalecimiento de las relaciones comerciales. "Necesitamos más acuerdos comerciales, no aranceles", ha remachado el presidente del Consejo Europeo.

Además ha subrayado, como viene haciendo la Comisión Europea en nombre de los 27, que los aranceles "son unos impuestos" que gravan a las empresas y a los ciudadanos, por lo que "no hacen más que aumentar la inflación".

También Scholz se ha referido al daño que tendrán los aranceles "para la economía americana sobre todo, pero también para muchas otras"; por lo que al tiempo que ha defendido que la UE debe "responder con firmeza y de manera adecuada" ha pedido que sigan los esfuerzos de diálogo para negociar una solución.

Tras los aranceles al acero y al aluminio extranjero decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Comisión Europea ha anunciado que ultima "contramedidas" por valor de 26.000 millones de euros para gravar a partir de abril una amplia gama de producciones norteamericanas, desde el textil hasta los productos industriales o agrícolas, con un impacto "equivalente" a las medidas de Estados Unidos para los europeos.

Contador