El Gobierno de Pakistán defiende su decisión de cortar la telefonía móvil en las elecciones por motivos de seguridad

Fuerzas de seguridad paquistaníes durante las elecciones generales de 2024
Fuerzas de seguridad paquistaníes durante las elecciones generales de 2024 - Europa Press/Contacto/Ahmad Kamal
Publicado: viernes, 9 febrero 2024 13:30

Pide "comprensión" a los ciudadanos y candidatos aunque recuerda que pueden presentar cualquier queja de acuerdo con la Constitución

Interior confirma 44 muertos y 118 heridos por la violencia del día de votación y de la jornada previa

MADRID, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

El ministro del Interior en funciones de Pakistán, Gohar Ejaz, ha confirmado este viernes que ordenó la suspensión de los servicios de telefonía móvil en el país durante los comicios generales del jueves por motivos de seguridad antiterrorista y ha pedido a los candidatos y a los ciudadanos que hagan un ejercicio de comprensión dada la violencia de la jornada previa.

"Apenas un día antes de las elecciones, 28 personas murieron y otras 64 resultaron gravemente heridas en incidentes terroristas que obligaron al Estado a tomar varias medidas para garantizar la seguridad de sus ciudadanos, la difícil decisión de suspender los servicios de telefonía móvil en el país", ha hecho saber Ejaz en un comunicado publicado a su vez por el ministro de Información en funciones, Mortaza Solangi, en su cuenta de la red social X.

El ministro del Interior explica que el corte de estos servicios tenía el objetivo específico de impedir que posibles "terroristas" usaran sus teléfonos móviles para detonar bombas por control remoto.

Ejaz ha reconocido que el Gobierno siempre fue plenamente consciente de que la suspensión de los servicios móviles iba a afectar a la transmisión de los resultados electorales en el país, con el consiguiente retraso del proceso, "pero la elección entre este retraso y la seguridad de nuestros ciudadanos era bastante clara y por ello fue tomada esta decisión".

Con estas declaraciones el ministro quiere responder a las quejas formuladas por ONG como la Comisión para los Derechos Humanos de Pakistán, que este viernes ha exigido explicaciones sobre el retraso de la publicación de unos resultados que tenían que haber empezado a aparecer en torno a las 02.00 de la pasada madrugada, hora local, cuando en realidad acabaron saliendo horas después y a un ritmo muy lento.

El ministro también asume su responsabilidad por la lentitud del traslado de algunas urnas electorales en provincias "muy sensibles como Jíber Pajtunjua y Baluchistán", donde "fue necesario realizar una limpieza adecuada de desactivación de bombas para evitar la posibilidad de que los artefactos explosivos improvisados ??llegaran a los colegios electorales.

"El transporte físico de los resultados electorales desde colegios electorales muy dispersos y especialmente desde zonas rurales de Baluchistán, Jíber Pajtunkhwa e incluso Punyab y Sindh, con medidas de seguridad tan complejas, fue un ejercicio laborioso y que requirió mucho tiempo", ha indicado el ministro.

Ejaz ha aprovechado para conformar el balance de 16 muertos y 54 heridos en al menos 61 incidentes violentos en todo Pakistán el día de las elecciones, incluidos ataques terroristas con armas y artefactos explosivos para un total de 44 fallecidos y 118 heridos contando la jornada previa.

Con todo, el ministro del Interior asegura que "todas las instituciones políticas importantes están, en general, satisfechas con los resultados" que "todo apunta que las elecciones fueron efectivamente libres y justas" si bien, según la Constitución de Pakistán, "el pueblo todavía tiene pleno recurso a opciones legales en caso de cualquier queja".

En cualquier caso, el ministro pide respeto para "todas las instituciones involucradas en este ejercicio histórico, especialmente la Comisión Electoral del Pakistán, que tenía poco control sobre la situación de seguridad, merecen elogios y gratitud en lugar de críticas y humillaciones" y solicitan tanto a ciudadanos como a líderes políticos "que permitan al personal electoral llevar a cabo sus funciones sin ningún obstáculo y que no retrasen más el trabajo de la Comisión Electoral de Pakistán".

Leer más acerca de: