Hezbolá dice que apoyará la candidatura de Franyié en la sesión parlamentaria para elegir al presidente de Líbano

Archivo - El líder del partido-milicia chií Hezbolá, Hasán Nasralá, durante un discurso televisado
Archivo - El líder del partido-milicia chií Hezbolá, Hasán Nasralá, durante un discurso televisado - Marwan Naamani/dpa - Archivo
Publicado: viernes, 9 junio 2023 13:09

El grupo confirma que participará en la sesión parlamentaria tras criticar al candidato apoyado por la oposición, Yihad Azour

MADRID, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

El bloque parlamentario del partido-milicia chií Hezbolá ha anunciado que participará en la sesión convocada el 14 de junio para intentar elegir al nuevo presidente de Líbano y ha confirmado que respaldará al líder del movimiento Marada, Suleiman Franyié, tras rechazar la candidatura del opositor Yihad Azour.

El parlamentario Iham Hamadé, miembro del bloque Lealtad a la Resistencia, ha confirmado que los diputados de Hezbolá acudirán a la sesión y ha expresado su deseo de que Franyié se haga con la victoria para que Líbano consiga "estabilidad y progreso", según ha informado la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada al grupo.

Así, ha resaltado que el líder de Marada "no es un candidato de confrontación" y ha defendido que "posee las competencias necesarias" para ser presidente del país, incluida su capacidad para abordar la situación de los refugiados sirios en Líbano y restaurar los "lazos normales" con Siria.

La posición de Hezbolá ha sido anunciada después de que el presidente del Parlamento y líder del chií AMAL, Nabih Berri, desvelara que respaldará igualmente a Franyié. El propio Berri anunció esta semana la convocatoria de la sesión para el 14 de junio, en la que será el decimosegundo intento de elegir al nuevo presidente libanés.

El parlamentario de Hezbolá Hasán Fadlalá afirmó la semana pasada que Azour --jefe del departamento del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Oriente Próximo y Asia Central-- "es un candidato de confrontación y desafío" y adelantó que "no llegará" a la Presidencia, ya que el partido-milicia "impedirá a la oposición alcanzar sus objetivos".

La candidatura de Azour saltó a la palestra la semana pasada gracias al apoyo del Movimiento Patriótico Libre del último presidente, Michel Aoun --cuyo mandato expiró el 31 de octubre--, y varios partidos opositores, si bien no está claro si podrá contar con los apoyos de la mayoría de los parlamentarios.

Para ser elegido, el presidente debe obtener el apoyo de dos tercios de los parlamentarios --86 de los 128-- en primera ronda o una mayoría absoluta en caso de que haya que celebrar más votaciones, tal y como contempla el artículo 49 de la Constitución libanesa.

Aoun fue elegido presidente en 2016 después de casi medio centenar de sesiones parlamentarias que se prolongaron durante dos años y medio. Líbano lleva varios años atrapado en una profunda y prolongada crisis política, económica y social que ha provocado que más del 70 por ciento de la población viva por debajo del umbral de la pobreza y un sistema bancario paralizado desde octubre de 2019.

Más información