El jefe de DDHH de la ONU celebra la condena en Suiza al exministro del Interior gambiano Ousman Sonko

Archivo - El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk
Archivo - El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk - Europa Press/Contacto/Chepa Beltran / Vwpics
Publicado: jueves, 16 mayo 2024 21:58

MADRID, 16 May. (EUROPA PRESS) -

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, ha mostrado su "satisfacción" por la reciente condena a 20 años de cárcel impuesta por el Tribunal Penal Federal de Suiza contra el exministro del Interior Ousman Sonko, acusado de crímenes contra la Humanidad.

"La condena del exministro a 20 años de prisión supone un avance significativo para las víctimas en su búsqueda de justicia por los graves crímenes y otras violaciones de Derechos Humanos comentidos en Gambia durante el gobierno del expresidente Yahya Jamé, y un importante paso global en la lucha contra la impunidad", ha dicho.

Turk ha emitido un comunicado en el que recuerda que Sonko ha sido declarado culpable por una serie de crímenes de lesa humanidad en relación con actos de "homicidio ilegítimo, tortura y detención arbitraria" cometidos entre los años 2000 y 2016; y ha celebrado este paso como un avance en la rendición de cuentas de autoridas de delitos graves "más allá de las fronteras de sus países".

"Animo a otros Estados a que se basen en éste y otros ejemplos recientes y estudien cómo pueden llevarse a cabo en sus propios ordenamientos jurídicos investigaciones y enjuiciamientos de presuntos autores de violaciones graves de Derechos Humanos", ha zanjado Turk, que ha insistido en "reforzar los esfuerzos de procesamiento en la propia Gambia".

Sonko huyó a Suiza en 2016 poco antes de que el expresidente Jamé se marchara al exilio tras su derrota frente a Adama Barrow en las elecciones de diciembre de aquel año, si bien fue arrestado en 2017 después de varias denuncias contra él por estos crímenes en Gambia.

El juicio de Sonko fue posible porque la legislación suiza reconoce la jurisdicción universal sobre ciertos crímenes internacionales graves, lo que permite el procesamiento de estos crímenes sin importar dónde se cometieron ni tampoco la nacionalidad de los sospechosos o las víctimas.

El pliego de cargos apunta que Sonko "mató, torturó, violó intencionadamente a personas y las privó igualmente de su libertad" desde el año 2000 a 2016 bajo el dictado del entonces presidente Jamé, y actuando inicialmente en calidad de miembro del Ejército de Gambia, luego como Inspector General de la Policía y finamente como ministro del Interior.

Sonko es el segundo gambiano juzgado en Europa por crímenes en el país africano, tras el caso en Alemania contra Boi Lowe, exmiembro de una unidad paramilitar conocida como Junglers, igualmente creada por Jamé. Lowe fue sentenciado a cadena perpetua en noviembre de 2023 por crímenes contra la humanidad.

En su última comparecencia antes del veredicto, Sonko negó todos los cargos y aseguró que el uso de la tortura por parte de personas los Junglers era claramente inaceptable y que las fuerzas policiales bajo su control nunca estuvieron involucradas. La sentencia aún puede ser apelada.

Contador

Leer más acerca de: