Una magistrada del TSE se desmarca del organismo y pone en duda la violación de la custodia del voto

La Fiscalía Especial contra la Impunidad de Guatemala registra las instalaciones del Centro de Operaciones del Proceso Electoral del Tribunal Supremo Electoral
La Fiscalía Especial contra la Impunidad de Guatemala registra las instalaciones del Centro de Operaciones del Proceso Electoral del Tribunal Supremo Electoral - FISCALÍA DE GUATEMALA
Publicado: miércoles, 13 septiembre 2023 21:15

MADRID, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

La magistrada titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, se ha desmarcado de la opinión de la presidenta del organismo, Irma Palencia, quien en la víspera aseguró que se había violado la cadena de "custodia del voto" tras el registro ordenado por el Ministerio Público en el marco de la investigación por presunta corrupción contra el Movimiento Semilla.

"Ojalá yo fuera juez para poderle contestar porque solo podría determinarlo un juez en una sentencia firme (...) Yo respeto cada opinión, pero en una sentencia a usted le van a decir si es culpable o inocente", ha respondido Alfaro ante una pregunta de un periodista, según ha recogido Canal Antigua.

Alfaro, una de las cinco titulares del órgano, también ha pedido "prudencia" al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien anunció el martes la suspensión temporal de su participación en el proceso de transición con el mandatario saliente, Alejandro Giammattei.

El magistrado vocal, Gabriel Vladimir Aguilera, aseguró en una rueda de prensa junto a los siete integrantes del órgano que la apertura de cajas es "cuestionar la soberanía del pueblo guatemalteco" y "vulnerar la cadena de custodia del voto" de las últimas elecciones.

Además, un comunicado del órgano electoral afirmaba que, "una vez que la cadena de custodia y el principio de preclusión se han violado, el Tribunal Supremo Electoral no puede garantizar que el contenido de las cajas electorales abiertas sea el mismo".

Leer más acerca de: